sábado, septiembre 13, 2025
InicioSociedad Actualidad¿Cómo se celebra la independencia de Bielorrusia a 12 mil kilómetros?

¿Cómo se celebra la independencia de Bielorrusia a 12 mil kilómetros?

El pasado 25 de junio se realizó en Berisso, Provincia de buenos aires un emotivo acto por la celebración del Día de la Independencia de la República de Belarús (Bielorrusia). El 3 de julio Belarús celebra su Fiesta Nacional, fue en este día que en 1944 la ciudad de Minsk fue liberada de la ocupación nazi. La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más cruel para el pueblo belaruso. ¿Cómo es celebrarlo desde Argentina?, ¿cuál es la historia de Bielorrusia?

El 25 de junio en la Plaza 3 de Abril en la Ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, se celebró el Día de la Independencia de la República de Belarús con un emotivo acto solemne, donde participaron Diplomáticos de la Embajada de Belarus en Argentina, Autoridades Municipales, representantes de la Colectividad Belarusa “Vostok”, como otras Colectividades eslavas.

A pesar de la distancia, los inmigrantes y descendientes de migrantes de Belarús siguen recordando su patria y rindiendo homenaje, como forma que persista un lazo con su país y la necesidad de mantener la memoria viva, que las atrocidades cometidas por el nazismo no queden en el olvido. Además es un momento para juntarse y compartir como colectividad.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Se dio comienzo con el izamiento de las Banderas Argentina, Belarusa y de la Provincia de Buenos Aires, se interpretaron los Himnos Nacionales de ambas Repúblicas. Las palabras alusivas estuvo a cargo del Encargado de Negocios de la Embajada, quien expresó:

“Desde 1941 a 1945 debemos recordar el periodo de una guerra cruel, la Segunda Guerra Mundial, la que llamamos La Gran Guerra Patria. Ocupa un lugar muy especial en la historia de nuestro país, y en los corazones de todo nuestro pueblo porque en ese tiempo se ha perdido uno de cada tres habitantes”. 

“El 3 de julio de 1944, es un día de suma importancia para nosotros, porque se produce la liberación de nuestra Ciudad de Minsk donde se comienza el camino a la Victoria. Todas esas angustias pérdidas y sufrimientos hizo que nuestro pueblo se convirtiera en un pueblo de Paz y se hace lo posible que nunca más suceda semejante tragedia en nuestra tierra”, concluyó.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Al finalizar además del agradecimiento a las autoridades y público, se pasó a un Festival Artístico de danzas y canciones tradicionales eslavas en la sede de la Colectividad Belarusa Vostok, finalizando un día festivo y de memoria.

/ Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Sobre Belarús (Bielorrusia) y su historia.

El 3 de julio Belarús celebra su Fiesta Nacional — Día de la República. Día Nacional del país también se conoce como el Día de la Independencia.

/ © Sputnik / Evgeny Biyatov /

Fue en este día que en 1944 la ciudad de Minsk fue liberada de la ocupación nazi. La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más cruel para el pueblo belaruso. El país quedó devastado.

Se estima que unos 3 millones de belarusos fueron asesinados o murieron a causa de la guerra, o sea una de cada tres personas de la población. Esta fue una grave pérdida del capital humano — y fue sólo a finales de la década de 1970 cuando la población de Belarús volvió a recuperar su nivel anterior a la guerra.

/ El memorial de Khatyn recuerda a los pueblos de Bielorrusia destruidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial / John Oldale – Wikimedia Commons /

Para liberar el territorio belaruso en aquella guerra terrible se necesitaron unos tres años de intensos combates, mucha sangre derramada y enormes víctimas. Con eso se explica por qué la fecha de la liberación de Belarús el 3 de julio fue elegida para el Día de la Fiesta Nacional — Día de la República. Una vez acabada la guerra, Belarús alcanzó las actuales fronteras y fue oficialmente uno de los 51 países-fundadores de las Naciones Unidas en 1945.

El nombre “Bielorrusia”, que en español significa “Rusia Blanca”, fue introducido en el uso oficial en el siglo 17 y el pueblo se denominaba “bielorrusos”. Hoy día se utilizan los términos “Belarús” y “belarusos”, que reflejan fielmente el nombre del país y su nacionalidad en el idioma belaruso. En 1991 Belarús informó oficialmente a las Naciones Unidas que había retitulado su nombre de “Bielorrusia” por “Belarús”.

Actualmente Belarús es un estado soberano europeo de tamaño medio con la población de unos 10 millones de habitantes, que lleva a cabo una política exterior independiente y pacífica, que desarrolla activamente la cooperación con socios en diferentes partes del mundo y que hace una contribución importante al fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad internacional. El país está comprometido en la lucha internacional contra el terrorismo, está ayudando a enfrentar el problema de la migración ilegal, y ha demostrado su disposición para responder a otras amenazas de seguridad.

/ © Turismo Minsk /

Belarús es un Estado con la economía moderna. Mucho se ha hecho durante los últimos 20 años para fortalecer la soberanía como nación y construir una economía moderna para apoyar las aspiraciones de todos los belarusos. Por supuesto, si bien ha logrado mucho económicamente, aún queda mucho por hacer.

La estructura de la economía del país ha cambiado mucho durante las últimas dos décadas. Sin embargo, la industria sigue desempeñando un papel muy importante, que representa aproximadamente el 40% del PIB. Casi el 90% de la industria del país es la producción. Pero los servicios son ahora un sector importante.

Como la nación orgullosa con la renovada independencia, los belarusos entienden la importancia, realidades y retos de la interdependencia en el mundo de hoy. Es por ello que un compromiso con la seguridad y la paz, la estabilidad y la armonía social, están en el corazón del enfoque de principios de la vida doméstica y las relaciones internacionales.

Belarús hoy día se convirtió en un país para todos. Y prueba de ello es la convivencia de los pueblos que pertenecen a varias comunidades y diferentes religiones que todos son parte integrante del país, su patrimonio histórico, social y cultural.

@Club Vissarion Grigorievich Belinski

@Embajada de la República de Belarús en la República Argentina

/ Imagen principal: Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -