jueves, septiembre 11, 2025
InicioPolítica & Economía Comienza la construcción del barrio más grande de San Juan.

Comienza la construcción del barrio más grande de San Juan.

En estos días se da el puntapié inicial para la construcción de los barrios «Ingeniero Céspedes» y «Sierras de Marquesado», ubicados en Rivadavia y que están destinados a los damnificados por el terremoto de enero último en San Juan.

La obra se está emplazando en un gran predio ubicado en calle Pellegrini cerca de Avenida Libertador y será uno de los más grandes de San Juan, con 837 viviendas divididas en tres sectores, dos en el Sierras de Marquesado y, separado por el canal Céspedes, el complejo Ingeniero Céspedes de 102 casas. Tan grande es que la licitación que se abrió en febrero adjudicó los trabajos a 10 empresas.

Ahora se ve en el lugar un gran avance en la urbanizacion e infraestructura que es lo previo que habia que hacer para que las constructoras tengan su lugar para trabajar. Se usa el prototipo que dispone el programa, con 63 metros cuadrados por casa, de dos habitaciones y con calefón solar.

Como el plazo de ejecución es de alrededor de 12 meses, se prevé que en junio de 2022 esté terminado. Hay sectores de mayor actividad que otros y las empresas deben ir ajustando las obras de acuerdo a las fechas previstas, de manera de poder hacer las relocalizaciones de las familias que ya fueron censadas y definidas como adjudicatarias. Gran parte de las personas que vivirán en las nuevas casas pertenecen a la zona. Se trata de familias de los asentamientos Pellegrini, La Paz, La Defensa y Evita, entre otros.

Estos barrios, cotizados en unos 4.000 millones de pesos, forman parte de las 1.800 viviendas que anunció Alberto Fernández para asistir a los sanjuaninos afectados por el fuerte sismo.

«Es el primer barrio que hace punta a nivel nacional, somos los primeros de presentar proyectos en el plan (de créditos nacionales) Casa Propia y los primeros en certificar trabajos«, dijo el titular del IPV local, Marcelo Yornet.

Junto al gobernador Sergio Uñac recorrieron el predio esta semana. “Esto es una promesa que se hizo a las familias que fueron afectados por el terremoto, pero no olvidemos que posteriormente hubo lluvias que también dañaron algunas viviendas. De tal manera, seguimos cumpliendo con la palabra empeñada, que implica una solución habitacional para los damnificados y mucho trabajo para los sanjuaninos”, dijo Uñac en su recorrida.

Respecto de la cantidad de mano de obra, que genera gran expectativa, el funcionario dijo que va a depender del momento pero en el pico de trabajo, se calcula más de 1000 obreros ocupados.

La zona que solía ser rural se está poblando de barrios. Enfrente de estos que comienzan ahora ya está muy avanzado el barrio de los gremios de legislativos Apel y de judiciales, con 171 viviendas. Estos barrios se interconectan porque el proyecto urbano incluye la extensión de la calle República del Líbano para terminar en la calle Morón.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -