Este fin de semana, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó la primera siembra de pejerrey. Un total de 10.000 ejemplares fueron esparcidas en el dique Punta Negra. Cabe destacar, que todas las larvas fueron producidas en el Parque de la Biodiversidad de la provincia.
La crisis hídrica de los últimos años deriva en una baja en el nivel de agua en el embalse, con ello los peces se concentran y son más vulnerables a la presión ejercida por la pesca, estos factores terminan afectando de manera irreversible las poblaciones de peces, particularmente la de pejerrey, que es la especie más buscada por los aficionados a la actividad. Por ello, es necesario mantener dicha población, esto se logra mediante el empleo de técnicas de manejo de la fauna, y una de ellas consiste en la siembra de alevines.
El pejerrey es un pez de rápido crecimiento, de cuerpo fino y alargado, que puede llegar a medir unos 50 cm de adulto con un peso de 3 kg aproximadamente. Vive generalmente en cardúmenes, en agua de lagunas y ríos, y en desembocadura tanto agua dulce como salada.
En una primera etapa se sembraron 10.000 larvas de pejerrey en el dique Punta Negra, que fueron producidas en el centro de acuicultura ubicado en las instalaciones del Parque de la Biodiversidad en el complejo El Pinar, perteneciente a la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Para las próximas siembras se prevé que la misma se realice con ejemplares en estado juvenil, ya que dicho embalse a lo largo del tiempo, ha generado piezas con un tamaño considerable.
La época reproductiva de la especie se estima continuará hasta noviembre y diciembre.