lunes, septiembre 8, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaColombia: Presidente Duque ordena la militarización de Cali y ocho departamentos tras...

Colombia: Presidente Duque ordena la militarización de Cali y ocho departamentos tras otra jornada violenta.

Un funcionario de la Fiscalía mata a dos manifestantes que bloqueaban una vía y en venganza, encapuchados lo persiguen y lo linchan

Cali vuelve a ser el epicentro de la violencia durante otra jornada de protestas en Colombia. Ante el caos de orden público desatado el viernes, el presidente Iván Duque ha ordenado la militarización tanto de la tercera ciudad colombiana como del departamento del Valle del Cauca, donde murieron al menos seis personas. De madrugada, el Ejecutivo ha decretado también la figura de la asistencia militar a la policía para otros siete de los 32 departamentos del país.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio caleño de La Luna, donde murieron tres personas. El presidente no ha hecho referencia a ninguna de estas víctimas en su discurso. Vídeos difundidos en redes sociales muestran a un funcionario de la Fiscalía, armado y vestido de civil huyendo tras haber disparado contra dos manifestantes. En venganza, un grupo de encapuchados lo persigue y lincha hasta matarlo. El fiscal general, Francisco Barbosa, confirmó que se trataba de un funcionario de la entidad, pero aseguró que no estaba de servicio. “Fredy Bermudez estaba adscrito al Cuerpo Técnico de Investigaciones y, de acuerdo con información recopilada hasta el momento, disparó hacia varias personas ocasionando la muerte de unos civiles”, confirmó Barbosa.

“Comienza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en Cali y el Valle”, ha dicho el mandatario al final del día, luego de viajar a la gran urbe del suroccidente colombiano, de más de dos millones de habitantes, donde comenzó a regir un toque de queda nocturno. “Este despliegue se hará en cabeza de oficiales de la más alta experiencia. Y nos llevará a triplicar nuestra capacidad en todo el departamento, asegurando asistencia en puntos neurálgicos donde hemos visto actos de vandalismo, violencia y terrorismo urbano de baja intensidad”, agregó.

En su alocución, aseguró que se proponía desbloquear las carreteras, con más de 7.000 hombres desplegados en el Valle para esa labor. “Siempre hemos mantenido canales de deliberación frente a las necesidades de la ciudadanía en el marco de la Constitución, pero no negociando los derechos de los ciudadanos. No pueden existir islas de anarquía”, afirmó el presidente. Añadió que las fuerzas armadas deben actuar ante actos de vandalismo “que amenacen la tranquilidad”. Varios asesinatos y enfrentamientos entre manifestantes y civiles armados llevaron a Duque a desplazarse a Cali, encabezar un consejo de seguridad y anunciar el despliegue militar. De madrugada, el presidente expidió un decreto en el que extiende esa figura de asistencia militar a otros siete departamentos: Cauca, Nariño, Huila, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá y Risaralda.

Organizaciones sociales y de Derechos Humanos que hacen parte de la ‘Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas’, denunciaron que durante el primer mes de la protesta social se han registrado en Colombia 59 homicidios.

El balance, que se realizó entre el 28 de abril y el 28 de mayo, permitió detectar que del total de asesinatos registrados, 32 habrían sido cometidos por integrantes de la fuerza pública.

“Luego de treinta (30) días de protesta social (en su mayoría pacífica), se han registrado graves violaciones a los Derechos Humanos desde el 28 de abril hasta el 28 de mayo (7:00 a.m.) en el territorio nacional 59 homicidios, de los que 32 fueron cometidos presuntamente por el accionar de la fuerza pública, los demás fueron realizados por civiles sin identificar, en el marco de la protesta social pacífica”, explicó Oscar Ramírez, vocero del proceso de monitoreo.

También se logró documentaron que 866 personas fueron heridas por lo que calificaron como el “accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el Esmad”.

/El País

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -