miércoles, septiembre 17, 2025
InicioPolítica & Economía Colectivos en San Juan: fracasó la conciliación obligatoria y UTA adoptaría medidas...

Colectivos en San Juan: fracasó la conciliación obligatoria y UTA adoptaría medidas de fuerza

Desde el gremio emitieron un comunicado y calificaron de «grave» el perjuicio salarial para los choferes.

En la reanudación del cuarto intermedio de la conciliación obligatoria, empresarios de colectivos de San Juan y el gremio que representa a los choferes, UTA, no lograron un acuerdo por convenio salarial. Vale resaltar que estaba sobre la mesa el pedido que en la provincia, los choferes tuvieran la misma escala salarial que en AMBA, lo que llevaría el básico inicial a $1 millón. Sin acuerdo, UTA anunció que tomará medidas que afectarán al servicio.

En un comunicado, se destacó que hoy afrontaron «un nuevo fracaso, en el día de hoy, en la audiencia con ATAP, ante la Subsecretaría de Trabajo (…) (Hubo una) negativa, por parte de la Cámara empresaria de alcanzar un acuerdo paritaria de forma urgente y con el agravante que mañana los compañeros cobrarán menos que el mes pasado, debido a que los montos no remunerativos acordados en el mes de marzo ya terminaron».

El gremio, conducido por Marcelo Maldonado, expresó que «dejamos en claro que, ante la negativa de la Cámara Empresaria de ver el perjuicio enorme que sufrimos los trabajadores cobrando menos y que vencida la conciliación obligatoria, tomaremos medidas gremiales con la misma dureza que hoy nos golpean a los trabajadores«.

Cerraron el mensaje con «seremos respetuosos de la ley, principalmente para no poner en riesgo las fuentes de trabajo, pero vencida (la conciliación) no bajaremos los brazos en nuestro reclamo y serán responsables de romper la paz social, los verdaderos responsables del transporte».

La negociación salarial entre UTA y ATAP viene de una semana en la que asambleas sorpresivas de choferes demoraron el servicio, el pasado martes en la mañana, día en el que iba a ocurrir una retención de servicios nocturna. La medida generó multas para empresas que no garantizaron el servicio y a su vez, éstas quedaban habilitadas para hacer descuentos a los choferes que se plegaron a la acción. En ese marco, el ministerio de Gobierno dictó la conciliación obligatoria.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -