domingo, septiembre 7, 2025
InicioNacionalCobre: dos de los cuatro megaproyectos que ubicarían a la Argentina en...

Cobre: dos de los cuatro megaproyectos que ubicarían a la Argentina en el top 10 global, son de nuestra provincia.

Los principales megaproyectos de cobre estan ubicados en Argentina. Dos en nuestra provincia, San Juan, y también en Catamarca y Salta, en la próxima década permitirán generar unas 810.000 toneladas anuales. Los otros proyectos que están en marcha.

La Argentina tiene en marcha la construcción de un proyecto de cobre de clase mundial, y otros tres en etapas avanzadas de desarrollo, los que permitirán al país ubicarse en la próxima década dentro de la lista de los diez principales productores del mundo con unas 810.000 toneladas anuales.

De acuerdo a la Secretaría de Energía, la auspiciosa perspectiva para el desarrollo del cobre, forma parte de una cartera de proyectos diversificada de minerales y metales estratégicos para la transición energética mundial, entre las que tiene una presencia destacada del litio.

En la actualidad el país cuenta con un proyecto en construcción de cobre: se trata del yacimiento Josemaría, en San Juan, que con con una inversión anunciada de US$ 4.100 millones podrá alcanzar una producción anual estimada en 131 mil toneladas.

El desarrollo de Josemaría le permitirá al país volver a posicionarse como un productor y proveedor de cobre -otro mineral central para cumplir con las metas de descarbonización- tras el cierre registrado en 2018 de Bajo la Alumbrera, en Catamarca. –

La cartera de proyectos cupríferos en el país, además de Josemaría, también cuenta otros tres emprendimientos en etapas avanzadas.

Precisamente, en Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de Prefactibilidad y tiene una inversión prevista de US$ 3.100 millones y 155.000 toneladas anuales de producción.

Otro de lo dos grandes proyectos de alcance mundial son Pachón, también en nuestra provincia de San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones y 280.000 toneladas anuales de producción.

Y el tercer desarrollo es Taca Taca, en la provincia de Salta, que con una inversión prevista de US$ 3.580 millones podrá alcanzar una producción anual de 244.000 toneladas estimadas.

Estos proyectos permitirán a la Argentina convertirse en un actor central, aportando 810 mil toneladas de cobre a la producción mundial, lo que la ubicará entre los primeros 10 productores de cobre del mundo, según las proyecciones oficiales.

A los aprovechamientos en marcha en distintas etapas, se podrán sumar otros cuatro desarrollos como Los Azules, que en la provincia de San Juan, tiene una inversión prevista de US$ 2.300 millones y una producción anual estimada en 186.000 toneladas.

Filo del Sol, también en San Juan, es un proyecto en el límite con Chile que demandará una inversión de US$ 1.250 millones para aportar 67.000 toneladas al año, mientras que San Jorge en Mendoza, requeriría US$ 370 millones de inversión para unas 40.000 toneladas al año de cobre.

En ese escenario, la Argentina podría convertirse en un actor clave para reducir la brecha entre la producción actual y la demanda futura de minerales críticos en la transición energética no sólo vinculada a la electromovilidad sino a la electrificación de la matriz energética.

@Telam

/Imagen principal: foto archivo/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -