El domingo 18 de julio se llevarán a cabo las primarias presidenciales en Chile que buscan dirimir dos candidatos presidenciales entre seis, de cara a la primera vuelta presidencial de noviembre.
Realizan internas el opositor pacto Apruebo Dignidad, que reúne al Partido Comunista de Chile y al Frente Amplio, un conglomerado de diversos partidos y movimientos de izquierda, y el oficialista Chile Vamos, que agrupa a la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, partido del presidente Piñera, al Partido Regionalista Independiente Demócrata, junto con el recientemente formado partido liberal Evópoli.
Pacto Apruebo Dignidad
El pacto surgió de la necesidad de unir a los distintos partidos y movimientos opositores al actual Gobierno, desde la izquierda, tanto la tradicional como la novata, en la alineación de un discurso común antineoliberal, progresista, feminista y democrático, con vistas a las pasadas elecciones de constituyentes.
El pacto está integrado por dos grandes coaliciones. Por un lado está la coalición Chile Digno, Verde y Soberano compuesta por el centenario Partido Comunista de Chile, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Igualdad. La segunda coalición, denominada Frente Amplio, está compuesta por los noveles partidos Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, UNIR y Fuerza Común.
Tras el éxito en la elección de constituyentes, el pacto decidió continuar como tal y dirimir al candidato presidencial mediante la primaria oficial propiciada por el Servicio Electoral de Chile (Servel), que agrupa al candidato del Partido Comunista de Chile, Daniel Jadue —alcalde de la comuna de Recoleta en la capital chilena—, y al diputado por el partido Convergencia Social Gabriel Boric.
Daniel Jadue es arquitecto y sociólogo, de origen palestino, es el actual alcalde reelecto recientemente para un nuevo periodo a cargo de la Comuna de Recoleta, municipio autónomo inserto en el área metropolitana de Santiago.
Su gestión, que cuenta con un gran apoyo popular, ha destacado por la innovación política en aspectos claves del vivir cotidiano de sus habitantes. Fundador de una red de servicios que buscan competir con el mercado en áreas estratégicas tales como salud y educación.
Gabriel Boric es un abogado de 35 años y actual diputado reelecto en un segundo periodo por la austral región de Magallanes, de ascendencia croata, emergió como precandidato presidencial dada su condición de líder de uno de los partidos fundadores del Frente Amplio chileno.
Boric fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile entre 2011 y 2012, mientras era estudiante de Derecho de la principal casa de estudios de Chile, durante las históricas movilizaciones estudiantiles en la primera administración de Sebastián Piñera (2010-2014), que luchaban por la transformación integral del sistema educativo chileno.
Pacto Chile Vamos
El pacto oficialista, cuenta con las candidaturas de cuatro exministros de la actual segunda administración del presidente Sebastián Piñera (2018-2022).
El pacto está integrado por los partidos: Unión Demócrata Independiente(UDI), de extrema derecha y raíz pinochetista. El partido del presidente Piñera, Renovación Nacional (RN), de corte liberal, el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) y del reciente partido liberal formado de escisiones de los dos anteriores, Evópoli.
Joaquín Lavín de la UDI es exalcalde de Las Condes, uno de los municipios del área metropolitana de Santiago más rico del país, y designado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).
En su currículum cuenta también con la casi exitosa candidatura presidencial de 1999, cuando fue derrotado por el expresidente Ricardo Lagos (2000-2006).
Lavín, la principal carta de la derecha, también fue alcalde de la comuna de Santiago (2000-2004) y ministro de la primera administración de Piñera, en las carteras de Educación. Conocida es además su condición de supernumerario del movimiento Opus Dei dentro de la Iglesia católica.
Ignacio Brines de Evópoli es exministro de Hacienda de la segunda administración Piñera, cargo que dejó en enero de 2021, y tras lo cual fue duramente criticado por abandonar una de las carteras ministeriales más importantes en plena crisis económica y sanitaria, provocada por la pandemia por COVID-19.
Briones apela a ser la carta que represente liberal de la derecha.
Mario Desbordes de RN es un excarabinero y exministro de Defensa de la segunda administración Piñera, ha sido respaldado por su partido, Renovación Nacional, del cual fue secretario general durante 2010 y 2018, y el PRI.
Sebastián Sichel es un abogado independiente, exmilitante del Partido Demócrata Cristiano, partido miembro de la desaparecida Concertación, conglomerado que gobernó Chile de 1990 a 2010, fue presidente del Banco del Estado de Chile y ministro de Desarrollo Social durante la segunda administración del presidente Piñera.
/Extracto de nota Álavro Roslik -RT