“Siempre estás a una decisión de cambiar tu vida”, es la frase principal que ilustra esta historia, ya que este emprendimiento surgió en medio de tomar decisiones concretas que cambiaron la cotidianeidad de este grupo de amigos, para armar un emprendimiento que día a día crece en San Juan. Ahora San Juan entrevistó a Facundo Tapia, uno de los creadores de las barras de cereal y granolas “Win” que coparon la provincia como una alternativa para comer un snack más saludable y mejor.
El emprendimiento comenzó hace casi tres años, coincidiendo con la llegada de la pandemia a nuestro país. “En agosto van a hacer 3 años desde que comenzamos con esto, yo era empleado público en ese momento, y me había acostumbrado a lo que era el clásico desayuno, que es comer semitas, tortitas, tomar mate, y en algún momento empecé con ganas de cambiar mis hábitos alimenticios. Después empecé a entrenar, a hacer crossfit y en las primeras clases me dí cuenta que no podía moverme, que el cuerpo no me reaccionaba, todo por la mala alimentación que estaba teniendo en esos momentos”.
Este fue el puntapié para que Facundo empezará a incursionar con las barras de cereales.“Así que decidí cambiar mis hábitos alimenticios, empecé a consumir más cereales y dejé de lado otros alimentos. Un día surgió la idea de hacerme unas barras de cereales para llevar y cambiar mi desayuno en el trabajo. Todos se quedaron encantados, les gustó la combinación de cereales y cómo las había hecho. Y como siempre me gustaron los negocios por así decirlo, ví la oportunidad en mis barritas de cereales”.
Desde ese momento, Facundo decide plantearle a un amigo para comenzar este emprendimiento juntos y nos cuenta que sus primeros clientes fueron sus propios compañeros de trabajo. “Justo tenía otro amigo que también quería que hiciéramos algún emprendimiento y se lo propuse, y empezamos a hacer barritas para llevar a nuestros trabajos, mis compañeros me compraban casi todos los días así que el emprendimiento comenzó así, muy de a poquito”.

“ENERGÍA PARA GANAR”, es como se presentan las barras y granolas del emprendimiento, cuando le consultamos cómo surgió el nombre, nuestro entrevistado nos cuenta que “Win” tiene una característica muy particular, “es un guiño a algo interno del grupo de amigos. Siempre hablábamos de tener una mentalidad de ganador en la vida, con respecto a todo, de ganar en los que nos proponemos. Y un día con el diseñador pensando el nombre para las barritas, largábamos distintas posibilidades, hasta que uno de mis amigos que es Martín Bustamante, con el que empecé, sugirió Cereal Win de ganar y todos nos empezamos a reír, y quedó en ese nombre. Luego nos gustó, nos sentimos cómodos y Gabriel, el diseñador, armó el logotipo y todo con respecto a la marca y nos encantó y se instaló el nombre, que además es representativo para nuestro grupo de amigos y para la gente que nos conoce”.
Y como lo planteamos al comenzar esta nota, los cambios son parte de la vida e implican también oportunidad, aprendizaje, movimiento, ilusión y posibilidad de evolución. Este grupo de jóvenes que hicieron crecer su emprendimiento muy de a poco también dejaron cosas de lado para seguir un sueño. “Antes de tener el emprendimiento, con Martín Bustamante que fue con quien inicié, estábamos trabajando y estudiando. Los dos estuvimos un par de meses solos y después se sumaron dos amigos más, Julian Bustamante y otro amigo Kevin Andersens, estábamos tres estudiando la Carrera de Contador público en la UNSJ, y Martín en administración de empresas, llegó un punto en que Martín decidió salir del emprendimiento porque el negocio empezó a crecer a tal punto que trabajar, estudiar, producir y nuestra vidas diarias no se podía llevar con total normalidad. Los otros tres que quedamos decidimos abandonar nuestras carreras y dedicarnos plenamente al emprendimiento con la idea fija que crezca con todo, ya que habíamos pasado la parte más difícil de la pandemia y con nuestras ventas intactas”.
“Lo más difícil que hemos tenido que afrontar en este caso, es haber dejado nuestros estudios para dedicarnos de lleno a nuestro emprendimiento. Cuando decidimos hacerlo, se cerró el país por la pandemia y quedamos en el medio de una situación preguntándonos que hacer, cómo seguir y cuestionándonos si valía la pena. No tuvimos miedo porque confiamos en nuestro trabajo, pero más que nada confiamos en nuestro producto. Apostamos muchísimo a este producto, cada devolución de parte del público nos alentó a seguir, si bien al comienzo, nuestros clientes eran nuestros amigos, nuestros familiares o gente cercana, nos quedamos con eso, con las primeras impresiones de la gente que todavía hoy nos apoya”, aseveró Facundo.

Lo que queríamos saber a medida que avanzaba la nota es cómo se hace la producción de las barras actualmente y qué productos están ofreciendo, a lo que él nos respondió: “la producción está hecha 100 por ciento artesanal, no utilizamos maquinarias y no utilizamos conservantes. Si bien tenemos una prensa hidráulica, siempre lo hemos hecho todo muy manual. A medida que la demanda ha ido aumentando hemos tenido que mecanizar algunos procesos, que es solamente uno solo que es el de prensado, el resto es manual como los cortes que se siguen hacienda a cuchilla, una por una. Tiene su tiempo y su técnica y no las hace ver como industriales. Estamos muy enfocados en las barritas de cereales porque creemos que es un snack que por ahí no se le da mucha atención y es saludable para comer y como colación. Nos interesa mucho hacer un producto sanjuanino porque la mayoría de los cereales que utilizamos se producen en la provincia, aunque no todos, creamos una barra con un sabor único. Usamos pasas, almendras y principalmente miel que se produce en San Juan. Nos abocamos mucho a buscar productores locales para la fabricación de nuestras barras”.
Cuando le preguntamos a Facu que es lo que más les gusta de su emprendimiento, nos contó que siente que es un emprendimiento único y que si bien es una ventaja también tiene sus desafíos: “es una ventaja porque, hoy en día, somos el productor principal a nivel artesanal en San Juan pero también es un desafío ya que nos demanda un poco más de esfuerzo para cumplir con los requerimientos de la gente, con los gustos y con la calidad que el público exige.
Estamos muy atentos a cómo responde nuestra clientela ante las distintas barritas que hacemos, cuando sacamos pruebas de sabores nuevos. Tratamos de mantener los precios, ser competitivos con otras barras de cereales, de fabricación industrial. Creo que eso genera un desafío importante a través del tiempo para afianzarnos en la provincia y que la gente nos elija. Muchas de las personas ya conocen en sus mentes otras barritas de cereales industrializadas y nuestro desafío es poder cambiar esa marca por la nuestra, ofreciendo calidad a través de los productos que te contaba”.
Por su parte, el emprendimiento Cereal Win, ha crecido a pasos agigantados y hoy en día, están buscando la forma de innovar, incursionando en los jugos detox y haciendo pruebas para leches vegetales sin descuidar el punto fuerte de este lugar que son las barras de cereales y granolas. “Llevamos tres años mejorando lo que es el producto y todo lo que demanda las ventas. Tratamos de innovar para que nos sigan eligiendo”, comenta nuestro entrevistado.

Por último, le preguntamos a Facundo una anécdota que nos quiera contar para compartir con nuestros lectores y nos dió a entender que lo más importante de este emprendimiento es su equipo fundador. Las primeras personas que lo conforman son clave para el éxito de este. “Tenemos muchas anécdotas pero una que me gusta contar es que creamos algunas cosas con el nombre Win además de las barras. Cuando decidimos avanzar con el emprendimiento, como lo hacíamos en una casa, en la casa de nuestros padres, ya cuando crecimos y teníamos que tener mucha mercadería depositada, mover muchos volúmenes y ya era molesto para nuestras familia, nos decidimos irnos a vivir juntos los tres, fue una experiencia muy linda porque teníamos la fábrica ahí. La apodamos la Win house y hay muchos recuerdos lindos ahí. Fueron lindos días que compartimos en la casa, todos juntos”.


Para conocer CEREAL WIN: Dirigirse por calle Santa fe 788 este
El Instagram: cereal_win
El facebook: cereal_win