Esta noche en el Teatro Sarmiento tendrá lugar un Tablao Flamenco. Desde Ahora San Juan conversamos con la cantaora que viene desde Sevilla. Nacida en San Rafael, Mendoza, baila desde los 3 años y desde hace poco se ha animado con el cante. Nos cuenta sobre su transición, su trayectoria y de su amor por el arte andaluz: “No reconozco mi vida sin él, no tengo una manera más genuina de mostrarme y de ser, que desde el flamenco”.
El flamenco es el gran arte andaluz. Con una historia riquísima en cualquier aspecto que se atienda, hunde sus raíces en una mezcla cultural, en sintonía con lo que es Andalucía. Las tres grandes disciplinas de este arte son el cante, el toque y el baile.
El flamenco se habla y se escribe en andaluz, por ello al cantante se le dice “cantaor / cantaora”, quien baila es el “bailaor / bailaora” y quien pone la música es “tocaor / tocaora”. Incluso a la hora de escribirse las letras se hace en “andalú”.
Mezcla de influencias árabes, castellanas, judías e incalculable valor gitano (gitano-andaluz desde que algunos se quedaron en esas tierras), surge un arte que bebe de muchas fuentes y a la vez es tan particular.
En San Juan es siempre bien recibido, se entiende porque nuestra cultura también es una mezcla de varias, y por la influencia de los inmigrantes españoles y andaluces, que a casi todos nos toca algo. Esta noche podremos disfrutar en el Teatro Sarmiento de un Tablao Flamenco, espectáculo que tendrá lugar a las 21:30 hs y contará con artistas de primer nivel.
Desde Ahora San Juan pudimos conversar con Caro Rapini, gran artista que viene desde Sevilla a traernos cante del bueno. Ella empezó de bailaora pero se animó a pasarse al cante, lo que supone un salto gigante al que muy pocos se han atrevido.

Caro es argentina, de San Rafael, Mendoza. Lleva toda la vida sintiendo el compás flamenco por sus venas, “mi carrera en el flamenco empezó a los 3 años. Durante todos estos años he tenido la posibilidad de compartir tablaos con personas de muchos lugares, entre esos con las bailaoras Cuky Maestro y Ale Minet”.
Cuky y Ale serán las bailaoras que harán sonar las tablas esta noche. Dos geniales artistas sanjuaninas, quienes también han tenido formación en España. Además ellas son profesoras de baile en el Instituto de Danzas Cádiz.
La cantaora mendocina actualmente está viviendo en Sevilla, y conoce Andalucía desde hace tiempo, “fui durante varios años, pero iba una temporada y volvía. Desde 2016 he estado yendo y viniendo, ahora hace un año y medio que estoy allá. Antes fui 4 veces”, nos cuenta.
Andalucía es la cuna del flamenco, toda su región. Aun así algunos estudiosos sostienen que donde más artistas han surgido en el cante es en el triángulo Sevilla / Cádiz / Granada. Nuestra entrevistada justifica su elección explicando que “yo elijo Sevilla porque es una ciudad donde hay mucha afición y muchas opciones para estudiar. Además de ser una ciudad muy muy hermosa, hay muchas personas de todo el mundo formándose y compartiendo flamenco por todas partes. Es posible trabajar, estudiar, y empaparse de flamenco a diario”.

Aquellos que aman el flamenco siempre encuentran dificultad de explicar el porqué a alguien que no conozca el arte, ya que más que música es un sentimiento que cruza todo en la vida. Para la artista que nos visita hoy, “el flamenco ha estado en mi vida desde siempre. No reconozco mi vida sin él. Desde muy chiquita ya sabía que me apasionaba. No tengo una manera más genuina de mostrarme y de ser, que desde el flamenco. La emoción que me genera y la manera en que logro canalizar tantas cosas a través vez de él es un privilegio”.
Como dijimos, pasar del baile al cante no es un cambio sencillo, por lo que le preguntamos a Caro por la transición, “Si bien empecé solo bailando, siempre me interesó mucho el cante, siempre me gustó. Con el paso de los años tuve posibilidades de estudiar en algunos cursillos, comencé a cantar algunas letras en los tablaos donde bailaba, cantaba a mis alumnas en clase”.
“Así me fui animando, ahora tengo la suerte de poder estudiar en Sevilla con grandes artistas y de trabajar a diario bailando y cantando, donde aprendo muchísimo”, agregó.
Respecto a la dificulta del arte del cante, afirma que “el cante flamenco es muy complejo, me considero una estudiante eterna de este arte”. Al igual que el gran cantaor granaíno Enrique Morente, que se consideró aprendiz toda la vida y decía que “si termina el aprendizaje, termina todo”.

El cante flamenco, más que en estilos se divide en palos. En ese sentido nos confiesa la cantaora “me gusta mucho cantar por palos alegres como alegrías y tangos, me encantan sus letras y sus melodías”.
Esta noche en junto a Caro Rapini estarán las bailaoras mencionadas, Cuky Maestro y Ale Minet. Al cante también la acompañarán Nicolás Carrizo y Rita López, de San Juan. Al toque Daniel Gómez y la violinista Ivana Jasova, desde Serbia y quien se estrena en vivo tocando flamenco. También actuarán algunas de las alumnas avanzadas que tomaron el taller de verano de Instituto Cádiz.

El Show comienza a las 21:30, la entrada al Tablao es de $ 1.000 pesos, se pueden comprar anticipadas pagando por mercado pago al alias: Cukymaestro o desde las 20hs en boletería del Teatro Sarmiento.
Esperamos que Caro tenga una actuación inolvidable y que ésta sea la primera vez de muchas en que visita San Juan.