Además el Asesor Letrado de Gobierno y candidato a Intendente por la Capital expresó que en “seis meses pasamos de no estar en el radar a tener una proyección ganadora de la intención de voto” y que todo esto se debe a que el vecino de Capital tiene “una imagen de la gestión que está por debajo de otros tres departamentos del Gran San Juan”. Agregó que lo que busca es «poner en sintonía a la Capital con San Juan».
Desde Ahora San Juan mantuvimos una entrevista con Carlos Lorenzo, Asesor Letrado de Gobierno y candidato a Intendente por la Capital dentro de la subgrupación “Vamos San Juan”, del frente San Juan por Todos, que lleva a Uñac como candidato a Gobernador.
De las campañas en curso es la de Lorenzo la que lleva mayor tiempo, ante la consulta de si tantos meses agotan, respondió que “la militancia hecha de corazón, con convencimiento y compromiso, no cansa”, parafraseando el spot de Uñac que cierra con “El progreso no cansa”. Agregó, “al contrario, la gente al abrir la puerta de su casa para hablar de política te entrega esperanza y eso te llena de energía”.
Sobre la propuesta expresó que “nosotros decimos que tenemos tres grandes desafíos por delante y que deben llevarse en simultáneo. Primero, cambiar la forma de hacer política. Como siempre dijimos es con el oído puesto en la gente y los funcionarios en la calle, sin promesas vacías, siendo sinceros y dialogando cara a cara con los vecinos. Dando siempre una respuesta, aunque esta no sea agradable”.
Continuó diciendo, “en segundo lugar, hay que cumplir con lo básico de una gestión municipal antes que en las grandes obras”, detallando que se refiere a “las veredas y calles, la limpieza y recolección de residuos, las cunetas, poda e iluminación. Esto es lo básico que los vecinos reclaman”.
Por último expresó que “el tercer desafío es mirar estratégicamente a futuro, pensar una sociedad mejor, solidaria, trabajadora, innovadora. Una ciudad cada vez más linda para vivir. Toda planificación y propuesta municipal, debe hacerse siempre al servicio de la comunidad, para mejorar la calidad de vida de la gente”.
Bromeó diciendo, por eso “tengo los lentes para mirar bien al futuro”, haciendo referencia a unos spots hechos por jóvenes que expresan que tienen los lentes para mirar bien a quien votar y ver el futuro.
La charla fue amena con mate mediante, como acostumbra. A continuación, destacamos algunas preguntas en las que respondió acerca de la actual gestión con duras declaraciones.
– ¿Cómo ve la gestión del actual intendente Baistrocchi? ¿Tiene números de encuestas?
Te digo que estamos muy contentos con el crecimiento que hemos tenido. En seis meses pasamos de no estar en el radar a tener una proyección ganadora de la intención de voto.
Y respondiendo tu otra parte de la pregunta, esta intención de voto demuestra por sí sola que hay un déficit que los capitalinos perciben en la gestión actual. Si no fuese así, nosotros no hubiésemos tenido chance de estar donde estamos.
– ¿De ahí viene su percepción de que es preciso devolver el “orgullo capitalino” como eslogan?
Las mediciones de diferentes encuestadoras han venido mostrando desde hace tiempo que los vecinos de Capital tienen una imagen de la gestión que está por debajo de otros tres departamentos del Gran San Juan. Uno del este, otro del norte y uno al oeste. No es mi percepción, es algo que se sabe y basta cruzar una calle para ver que estamos en otro departamento.
Por eso tenemos que trabajar mucho para volver a sentir orgullo capitalino y estar en el lugar que por lógica debemos tener. ¿O acaso la ciudad capital de la provincia con todas las ventajas de coparticipación, recursos nacionales y de obras provinciales no debería ser el espejo donde los otros municipios se miren? Hoy no es así, es al revés, los capitalinos miran como ejemplo a otros como San Martín. Por algo Uñac elige como vice al compañero Cristian Andino, es el reconocimiento claro de cómo se debe realizar la gestión municipal.
– Son fuertes declaraciones, ¿esto no lo asemeja a un discurso de oposición?
No, por el contrario. No se ha hecho lo suficiente y el modo de gestionar no es el que la sociedad reclama. Cómo parte del proyecto que dirige nuestro gobernador Uñac quiero que tengamos una gestión de excelencia, modelo, tal como lo es la provincia a nivel nacional. Es poner en sintonía a Capital con San Juan.
/Imágen principal: ©foto redes sociales/