lunes, septiembre 8, 2025
InicioSociedad ActualidadCámaras del sector de la construcción, emitieron un comunicado en defensa de...

Cámaras del sector de la construcción, emitieron un comunicado en defensa de los recursos para obra pública.

El sector de la construcción se encuentra en alerta por posibles recortes en obra pública, al no resolverse el conflicto docente. Para los referentes del sector, la lucha que llevan adelante los docentes es aceptable, pero un incremento del presupuesto destinado a sueldos pone en riesgo otras actividades, como la construcción y las cientos de personas que trabajan en la actividad. 

Con un comunicado oficial, la Unión Empleados de la Construcción de la República Argentina Seccional San Juan (UOCRA) y Afines de la República Argentina – Seccional San Juan (UECARA) y La Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan (CAMARCO), dejaron en claro su preocupación ante la actual situación en el medio del conflicto de docentes autoconvocados y el gobierno de la provincia. 

Al calor de ciertos datos, como la inflación y el contexto socio económico del país, y de un escenario de ajuste en las obras públicas en el horizonte inmediato si no se resuelve el conflicto docente entre los autoconvocados y el gobierno -, es que se prendieron varias luces de alarma en el sector. 

En el día de ayer, presentaron un comunicado que hoy se dió a conocer, en el que los trabajadores nucleados en estas cámaras se encuentran “con profunda preocupación por los acontecimientos sucedidos a raíz del conflicto docente”.

Alberto Tobares, Secretario Adjunto de UOCRA y Ante Dumandzic, presidente de la Cámara de la Construcción de San Juan hablaron acerca del tema en el programa televisivo local “De Sobremesa”.

Alberto Tobares, se mostró preocupado por los despidos que ya sufre la construcción y a la que se le puede sumar los nuevos recortes: “el comunicado se decide por algunos comentarios de que se puede afectar el sector de la construcción para pagar los aumentos salariales, sabiendo que nosotros hace 10 días terminamos de quedar con 800 trabajadores afuera por una empresa contratista de Veladero. Los trabajadores quieren salir a la calle si siguen habiendo despidos. Ojalá esto se arregle por el bien de San Juan”.

Ante Dumandzic dijo:esperamos que haya un buen acuerdo entre todos y que lleguemos a un equilibrio, que no se llegue al corte de obras para poder costear los incrementos salariales que se piden. Rogamos que no se llegue a esa instancia.

Con respecto al estado de las obras en la provincia,Ante Dumandzic, declaró que“hay obra pública financiada por la provincia que vienen bien pero las que dependen de Nación no, porque se subejecután los presupuestos”.

El gobierno.

Luego de que los autoconvocados rechazaran la última oferta que realizó el Gobierno, la ministra de Hacienda, Marisa López, habló sobre la posición de analizar acerca de liquidar salarios con el adelantros de tramos a septiembre.

«Ahora si estamos abocados a cumplir los parámetros legales. Tenemos las herramientas legales para hacer cumplir un trabajo en el Estado con una contraprestación. Hoy como Estado tenemos que cumplir con las obligaciones. Entonces, analizamos números  de dónde obtendremos el dinero y se adelantaría ese monto a septiembre», sentenció.

«Estamos viendo cómo vamos a cubrir ese monto y apenas tengamos el número fino, vamos a confirmarlo», enfatizó. Además, dijo que «el gran reclamo era que no había apertura al diálogo y hemos demostrado que hay». 

Posteriormente, agregó que «es una posibilidad afectar la obra pública». «Estamos viendo metas que no se van a cumplir, es una alternativa; lo estamos estudiando. Y cerró: «Cualquier oferta significa mover fondos de un lado para cubrir otro».

El comunicado de las cámaras del sector de la construcción:

/Imágen principal: foto archivo/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -