En su primer informe al Senado de 2021, el jefe de Gabinete apuntó directo contra la estrategia de la oposición en medio de la pandemia y afirmó que el presidente Alberto Fernández «sostuvo siempre lo mismo, no se equivocó».
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero inició su informe de gestión ante el Senado con una clara defensa de las políticas del Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus y un directo ataque hacia la actitud de la oposición al señalar que mientras que el presidente Alberto Fernández «se la juega por salvar vidas de los argentinos y argentinas, la oposición se juega la próxima elección y los medios el rating».
Cafiero también destacó el trabajo de la Comisión de Trámite Legislativo del Senado, encargada de avalar los decretos presidenciales y destacó que fueron «los que han estructurado las medidas de cuidado en todo el territorio nacional».
En ese contexto, insistió en que el mandatario «advirtió sobre la segunda ola y las variantes que se estaban manifestando en nuestro país, mientras el Gobierno de la Ciudad decidió judicializar medidas sanitarias y la Corte Suprema decidió partidizar sus decisiones«.
«Que la Corte haya politizado las decisiones no ha contribuido en nada sinceramente», dijo Cafiero en torno a la discusión sobre las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires y lamentó que «cuando nosotros partidizamos las decisiones de todos, degradamos la política y cada uno va a asumir las responsabilidades».
El jefe de Gabinete inició su informe con una alusión al sexto aniversario del movimiento #NiUnaMenos y afirmó que “el movimiento de mujeres es el más transformador de nuestra época”.
“Es importante que destaquemos la fecha de “Ni una menos”, porque es una fecha emblemática. Hace seis años, se daba en la plaza del Congreso, una manifestación que iniciaba una lucha que, aunque se venía dando, se volvió más concreta y permitió que se comience a dar una estructura normativa, de políticas públicas, de leyes”, destacó el jefe de Gabinete.
Asimismo, admitió que «cada vez que conmemoramos esta fecha, volvemos a ver las cifras, las cifras de femicidios que tanto aquejan a nuestro país y es ahí que necesitamos que haya políticas de Estado, que exista una participación democrática y creativa entre los partidos políticos de nuestra República”.
Cafiero aprovechó además la polémica alrededor de la fallida provisión de vacunas por parte del laboratorio estadounidense Pfizer e ironizó: «Hoy nos despertamos con una obsesión con un laboratorio, parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos, ese no es el camino».