Al cumplir 13 años la actual Constitución, impulsada por Evo Morales, el presidente Luis Arce destacó los beneficios de su gestión, que recuperó la economía luego de un año de pandemia de COVID-19 y de Gobierno de facto. Explicó cuáles son los proyectos para el país y pidió unidad a la población.
En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y representantes de organizaciones sociales dieron su mensaje en la Casa Grande del Pueblo, en un acto limitado a funcionarios, líderes campesinos, indígenas, obreros y la prensa de todo el país, dada la cuarta ola de COVID-19 que atraviesa el país. Homenajearon a la Bolivia que nació hace 13 años, con la aprobación de la actual Constitución.
En un acto plagado de símbolos referidos a la diversidad cultural del país, el Gobierno boliviano celebró otro 22 de enero. Una fecha que remite a hitos de la presidencia de Evo Morales (2006-2019).
En ese ambiente, el presidente Arce afirmó que «profundizar la democracia es cumplir los pendientes que tenemos como Estado. Por ejemplo: consolidar un proceso de industrialización con sustitución de importaciones, que nos aleje cada vez más de un Estado productor y proveedor de materias primas».
El presidente destacó que esta fecha tiene un «doble significado histórico», porque un 22 de enero de 2006 asumió su primer mandato Morales. Y en la misma fecha de 2009 entró en vigencia la actual Constitución, que refundó a Bolivia como Estado Plurinacional, dejando atrás a la República establecida en 1825.»
Resultado de la acumulación de luchas anticoloniales y antineoliberales, el 22 de Enero de 2006 por primera vez asumía la presidencia un indígena originario campesino, Evo Morales», dijo Arce.
Morales asumió en 2006 «sintetizando la memoria y la resistencia de los movimientos indígenas, obreros, populares; las grandes mayorías excluidas y postergadas, decididas a poner fin a la opresión, explotación, discriminación y racismo que padecían nuestros padres, madres, abuelos y abuelas», sostuvo el presidente.
Según Arce, «con el nacimiento del Estado Plurinacional quedó atrás la república colonial, donde se vivía una especie de apartheid social», entre quienes se reconocían indígenas y quienes no.
Agregó: «Quedó atrás ese Estado que representaba solo a algunos, que beneficiaba sólo a algunos y desplegaba sus acciones en torno a intereses de algunos, en desmedro de las grandes mayorías».
«Nuestro Estado Plurinacional está conformado por la totalidad de bolivianos y bolivianas, por naciones de pueblos indígenas, originarios, campesinos, por las comunidades interculturales y afrobolivianas, obreros, estudiantes, profesionales, empresarios», enumeró el presidente en la Casa del Pueblo.
