domingo, septiembre 14, 2025
InicioCultura Arte & popBlack Widow en Argentina: Así fue la difícil misión de Natasha en...

Black Widow en Argentina: Así fue la difícil misión de Natasha en Chaco.

Black Widow, flamante filme de fuerte impronta femenina de Marvel que Disney estrenó en salas y en su plataforma paga de streaming, supera los 215 millones de dólares en todo el mundo, informó la compañía. Y este gran evento cinematográfico sobre Natasha Romanoff (nombre de la heroína protagonizada por Scarlett Johansson) es un gran disparador para recordar una de sus aventuras más raras: cuándo estuvo en el Chaco, Argentina.

En el número 3 de su arco de cómics, publicado en el 2014, titulado “Foliage” o “Vegetación”, Natasha tuvo que viajar hasta Argentina para una difícil misión. Chaco fue el escenario para la aventura creada por Nathan Edmonson y arte de Phil Noto.

En este número, Natasha se infiltra en una prisión (ficticia) de Resistencia para extraer a un prisionero llamado Angelo, condenado por un crimen que no cometió. Sacar a Angelo no es lo difícil, pero para llegar al punto de extracción, Natasha y su carga deberán cruzar lo que parece ser el bosque nacional conocido como “El Impenetrable.

Si bien el rescate funciona bien, Natasha sospecha que Angelo no es lo que parece. Su comportamiento no parece ser el de un hombre inocente, y la muerte de un guardia pone en alerta a la espía.

Finalmente Natasha y Angelo llegan al punto de extracción, donde un tal Vincente abraza al prisionero, llamándolo “Lobo Blanco”. Y en ese momento, todo hace clic para Natasha. Sin entrar en detalles, la historia nos transmite que Angelo era un militar de alto rango en la dictadura, bautizado el carnicero de Argentina.

Natasha sabe que no puede dejar ir a este criminal. Intenta detenerlo, pero de inmediato está claro que Angelo no va a volver a la cárcel. Después de una breve pelea, el “Lobo Blanco” llega a su fin en un arroyo junto a la selva.

Natasha regresa a Buenos Aires donde recibe una orden que no puede rehusar: debe entregarse a S.H.I.E.L.D. de forma urgente.

Cabe destacar que las referencias históricas a Argentina son muy imprecisas:  la selva parece más el Amazonas que el Impenetrable y la Resistencia real es una ciudad de 300.000 habitantes en la que, claro, no hay una unidad penitenciaria de alta seguridad. 

Más allá de estos detalles también hay guiños a la cultura argentina como el intercambio entre Natasha y Angelo, en la que ella dice “no queremos terminar como asado para cocodrilos” y él responde “prefiero una buena milanesa”.

Este número de Black Widow se editó en español en el tomo Viuda Negra: los Delicados Hilos de la Telaraña por Editorial Panini, pero actualmente está descatalogado.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -