La ministra de Economía se reunió por más de dos horas con representantes de fondos y bancos de inversión en Washington, donde destacó la buena relación con el Banco Central, prometió un mayor equilibrio fiscal y descartó una devaluación acelerada por la brecha cambiaria.
La titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis se reunió este martes con una veintena de inversores y analistas de Wall Street en la capital estadounidense. Batakis destacó que «las medidas anunciadas el 11 de julio permitirán reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal».
En una reunión que duró dos horas y media en la sede de la delegación dipolomática en Washington, para el cual los inversores y analistas de Wall Street viajaron desde New York, la ministra de Economía aseguró que habrá un mayor ajuste fiscal, a subir las tasas de interés y a cumplir las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A su vez, en medio de la crisis política se destacó la importancia del consenso de la coalición de gobierno en la designación de la ministra del Economía, tanto del presidente Alberto Fernández, de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y del titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa.
De la reunión participaron ejecutivos de los bancos Citibank, Morgan Stanley, Barclays (Sebastián Vargas), Santander (Siobhan Morden) y Goldman Sanchs (del equipo de Alberto Ramos); también, de los fondos Adcap (Javier Timerman), Golden Tree (Matías Silvani), Gramercy (Gustavo Ferraro), Fintech (Andrés Ledermann), Braybreach, VR Investments, Paloma Partners y Wellington Management, entre otros.
Según uno de los asistentes, Batakis «sorprendió por su honestidad brutal», que valoró su disposición por recomponer el vínculo roto de Argentina con el mercado.
Según valoraron los inversores, algo que los tranquilizó fue que «ella (Batakis) dijo que si está acá es porque cuenta con el apoyo de los tres sectores de la coalición». Los inversores se fueron con una buena impresión en general y con expectativas de que la funcionaria buscará recomponer las relación con ellos.
Asimismo, la funcionaria «describió con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó las medidas anunciadas el 11 de julio, que permitirán, de acuerdo a sus proyecciones, reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal», como el congelamiento de las vacantes del Estado, la decisión de dosificar en forma mensual las partidas a los ministerios y de implementar una “caja única” para reducir el déficit de caja.
«Esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, es necesario hacerla», indicó Batakis, quien estuvo acompañada por el embajador Jorge Argüello, que solo habló al inicio del desayuno y agradeció a los inversores su presencia, dado que se les avisó con poca anticipación.
Por otro lado, la funcionaria «valoró la muy buena coordinación con el Banco Central» comandado por Miguel Pesce y destacó el trabajo conjunto «con la autoridad monetaria para establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos».
Además, Batakis aclaró que el Gobierno no apuesta a acelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, porque “esa nunca fue una solución a los problemas”, pese a la fuerte brecha cambiaria. También defendió los controles de precios como un “mecanismo transitorio, que no sirve para reducir la inflación”, que podría llegar a los tres dígitos este año según varios consultores.
