Estas chicas malas que son muy buenas en lo que hacen, en exclusiva para Ahora San Juan contaron acerca de sus triunfos alcanzados. Las bailarinas de KPOP, luego de haber ganado el primer puesto de la Friki Feria la semana pasada (13 de agosto) en el salón Gran Calivar, este sábado 20, obtuvieron el primer puesto también en la Expo Animé que se llevó a cabo en el Contegrand, habiendo adquirido un premio de veinte mil pesos. Con todo su estilo llamativo, llenaron de colores y alegría su show.
«No esperábamos ganar, otros grupos también lo hicieron muy bien», dijeron sorprendidas pero felices. Y , agregaron , que se presentaron con el grupo de Shadows en esta última ocasión, quienes salieron terceros, y el grupo For A segundos. «Hicimos un baile juntos que explotó en esta Expo», manifestaron contentas. Además, comentaron que este domingo 21, grabaron una nueva canción en el velódromo que está junto al Estadio del Bicentenario, la cual pronto saldrá por su canal oficial. «Vamos a mostrar otro lugar turístico hermoso de San Juan», revelaron. Y el próximo lanzamiento, adelantaron, será en la Ruta Interlagos. «Vamos a grabar otro tema con los chicos de Shadows», indicaron.


El grupo que viene dando pasos agigantados en el mundo del KPOP en San Juan, BAD4U, detalló un poco de lo vivido en la Friki Feria, superando todo obstáculo y alcanzando el éxito: «A pesar de que estaba resbaloso el piso, logramos hacer nuestra coreo y ganamos el primer lugar».
Con una amplia gama de distracciones disponibles dentro del rubro del entretenimiento asiático, las chicas advirtieron: «Hubieron un montón de stands, fue grandísima la Feria, y estuvo presente el youtuber Pasty. Hicimos la coreografía de Sneakers – itzy». En cuanto a la Expo animé, describieron: «Bailamos Black mamba de Aespa el día viernes 19, y el sábado 20 a las 17:30 aproximadamente, ganamos el primer lugar. No lo esperábamos, porque los chicos de Shadows lo hicieron muy bien«. Y sumaron a su relato varios datos extra que hicieron a esta gran decisión de los jueces: «Nos destacaron el maquillaje, la vestimenta, la coordinación sobre todo. Y nos dijeron que tuvimos un buen manejo en las manos. Así que estamos muy contentas«. En este evento no faltaron otros condimentos: «Hubo desfile de Cosplay, stands de todo tipo de cosas«.
A continuación dejamos un video subido a la cuenta oficial, del famoso youtuber Pasty que mencionó Giuli en esta entrevista, donde habla sobre Naruto:


Un cierre grupal: A las 22:00 horas, junto a Shadows llevaron a cabo una demostración en conjunto para culminar con la Expo. «Bailamos y salió muy bonito, había mucha gente y fue una de las mejores ferias a las que asistimos«, recalcaron. Y alegaron que están agradecidas con la atención que recibieron: «Tuvimos camarines disponibles, nos dieron agua, algo que no es común en este tipo de eventos. La organizadora, Guadalupe Zurita, es una genia total. La organización salió impecable, todo salió en el tiempo acordado. Se hacían dos o tres llamados y si no aparecían se eliminaban a esos participantes. Eso está bueno para ayudarnos a todos a ser puntuales. Salió increíble, empezó y terminó en horario estipulado«, aclaró su líder Giuliana. Quien valora la correcta planificación, ya que de esta manera, por ejemplo, su mamá Marcela Nuñez pudo asistir a verlas sin ninguna complicación.




Para contextualizar, cabe mencionar que: Una convención animé o convención otaku es un evento o reunión que tiene como objetivo la promoción del animé, manga y la cultura japonesa, entre otros. Comúnmente, estas convenciones duran varios días. Se distinguen en ellas una gran variedad de actividades (proyecciones audiovisuales, desfiles, concursos, exposiciones de arte, artistas invitados, etc.), paneles y tiendas. Además, pueden ser usadas como un vehículo para la industria, donde se auspician los lanzamientos de productos relacionados al animé.

Historia oriental: Una de las primeras convenciones animé, el Comiket, dedicado a la publicación de manga hecho por fanáticos (dōjinshi) se inició en 1975 en una pequeña sala en Tokio con sólo 32 expositores y 700 visitantes. A medida que pasó el tiempo comenzó a crecer y en agosto de 2003 se realizó la 64º edición, en donde hubo 36.000 expositores y alrededor de 460.000 visitantes, tomando en cuenta que esta edición duró solamente tres días. Existen otras que son patrocinados o están asociados por ciertos estudios y los utilizan como plataformas para nuevos lanzamientos, tales como el Jump Festa.

Estos eventos fuera de Japón comenzaron en la década de 1980 dentro de las convenciones multigénero y en las de ciencia ficción, en donde el animé tenía una cabida limitada. A pesar de que muchos programas japoneses que se emitían eran muy populares, la penetración directa del mercado de videos animé en Norteamérica y Europa llegó a finales de la década de 1980. A partir de ese momento, estas reuniones tomaron algunas características de las japonesas tales como el uso de un gran hotel con un salón de reuniones, abarcando uno o dos días , más dentro de un fin de semana, invitando a la miembros de la industria del vídeo, de la moda alternativa y cosplay (actividad representativa, donde los participantes, también llamados cosplayers, usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea), comerciantes, etc.
Para finalizar, BAD4U dijo: «Nos tocó un clima hermoso, estuvo espectacular«.
Extraído de su Instagram, dejamos un poquito más de estas expertas en coordinación y ritmo oriental:
Para no perderse sus perfomances, accedan a su cuenta oficial de Youtube.