Para quienes se encuentran en esta modalidad de acompañamiento educativo, se informa que las tutorías podrían comenzar a ser realizadas a partir de septiembre de manera presencial en la escuela designada por cada Departamento de la provincia.
El Plan de Reinserción de Alumnos en Situación de Riesgo (PRASIR) del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, se dedica a ampliar y profundizar contenidos desarrollados a nivel educativo. Es una estrategia que ayuda a los alumnos a través de tutorías con un profesor, a resolver dudas y afianzar sus conocimientos. Hasta el momento el programa se llevó a cabo de manera virtual por el contexto de pandemia, sin embargo a partir de septiembre se podría retomar la presencialidad: «Esta modalidad es mejor ya que ves a los chicos, llevan su cuaderno y lo chequeamos en ese momento. La virtualidad es más compleja ya que muchos alumnos no tienen acceso a internet o viven lejos. Sobre todo al tratarse de escuelas públicas donde no todos tienen los mismos recursos«, explicó una de las tutoras del programa.

¿De qué se trata PRASIR?
La profesora explicó que este programa tiene como fin tomar todos esos chicos que no alcanzaron a realizar sus guías de estudios o presentar todo en tiempo y forma, y ayudarlos para que a través de un profesor esto se lleve a cabo. «El gobierno junta docentes en diferentes asignaturas, se evalúa su experiencia y una vez inscriptos en este plan ingresan a un drive donde los alumnos previamente se anotaron: colocando las materias que deben, nombre de sus escuelas y su teléfono. Luego el docente los contacta por whatsapp y se especifica a través de este medio la ayuda que necesitan. Una vez evaluadas y corregidas las guías son enviadas a PRASIR quien se encarga, a su vez, de hacer llegar este material a los establecimientos correspondientes«, describió.
Retomando las aulas: La tutora reveló que en un principio este sistema fue presencial y debido a la pandemia se tornó virtual.

Sin embargo, se les especificó desde PRASIR a los tutores que al parecer a partir del mes de septiembre se retomaría la presencialidad. «En principio se haría un día a la semana, los horarios aún no están definidos para cada sector, y sería en la escuela cabecera de cada Departamento de la provincia. Donde tendremos que asistir los tutores y los alumnos de diferentes instituciones de ese Departamento para hacer este trabajo de seguimiento ahí. Algo que resulta más beneficioso, ya que se logra aprovechar más el tiempo y corregir por lo menos 3 guías por dar un ejemplo. Y tener alcance a mayor cantidad de estudiantes«, destacó.

Alumnos EPPA también: Quienes requieren del Proceso de Promoción Acompañada (EPPA), participan de igual forma, para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. «Tenemos alumnos que se llevan al EPPA, lo que significa un equivalente a cuando te llevabas un trimestre y lo tenías que recuperar. En mi caso tuve hasta 105 alumnos en tutoría hasta que hoy en día hay más profes en mi área, consiguiendo distribuir tareas y obtener mejores resultados. Varios de nuestros estudiantes pertenecen a esta categoría», concluyó la docente.
Recordemos resultados del 2020 obtenidos en:
Educación Secundaria Orientada y Artística – Adultos:
Certificaron saberes 3114 estudiantes de 6to año, de 5357 en EPPA.
Y 24772 estudiantes de 1er año finalizaron de los 29365 en EPPA.
Educación Primaria:
Certificaron saberes 911 estudiantes de 6to grado y Ciclo Básico Rural Aislada, de 1576 en EPPA
Mientras que 848 estudiantes de 1er grado, alcanzaron saberes de los 2487 en EPPA
Para más información contactarse a los siguientes números:
Nivel: Primario – Secundario y Adultos:
Comunicarse de 8 a 13 horas al 4305817 o por whatsapp al 2646236040.
Nivel Inicial:
Comunicarse de 8 a 13 horas al 4305798.
Educación Especial:
Comunicarse de 8 a 13 horas al 4305749.
Educación Privada:
Comunicarse de 8 a 13 horas al 430572 – 4305773.
Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y de Formación Profesional:
Comunicarse de 9 a 13 horas al 4305816.