sábado, septiembre 13, 2025
InicioSociedad ActualidadAsociación Familias del dolor y la Esperanza: "Tenemos que luchar contra el...

Asociación Familias del dolor y la Esperanza: «Tenemos que luchar contra el dolor y la burocracia».

El viernes finalizó la semana de concientización sobre la seguridad vial. Durante la semana desde el Gobierno Provincial se llevaron a cabo varias actividades con el fin de explicar la importancia de tomar recaudos al momento de manejar. Hubieron actividades destinadas a peatones y conductores.

En la provincia existe la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, un grupo que reúne a varias familias que han sufrido la pérdida de un hijo/a por causa de un siniestro vial. Ahora San Juan charló con Guillermo Chirino, quien es presidente y creador de la asociación.

La asociación surge a partir de lo que le sucedió a la familia Chirino el el 13 de febrero del 2015 en Villa Krause. “Íbamos mi señora, Lautaro y mi hija de 2 años” recuerda Guillermo Chirino.Apareció un móvil comunal-patrulla de la municipalidad de Rawson- a alta velocidad, sin luces sin nada, y nos choca por detrás de la camioneta”. Lautaro y Guillermo, por el impacto, fueron despedidos de la camioneta. Guillermo le hizo reanimación a Lautaro. Sin embargo ,el niño de tan sólo 12 años, falleció cuando iba llegando al hospital.

“Era una promesa del fútbol, brillante. Esto nos llevó a que nuestra vida no volviera a ser la misma”.

Guillermo empezó a investigar los casos que habían sucedido. Un caso muy mediatizado de siniestro vial en aquel entonces era el de Celeste Archerito (quien fue víctima fatal de la conducción irresponsable de Gustavo Cortez el 3 de agosto del 2009. Cortez fue condenado a 3 años y ocho meses de prisión efectiva en 2014). Chirino se reunió con el padre de Celeste y este le dijo que lo que hace falta acá es asistencia a las víctimas”.

En aquel entonces el padre de Lautaro, comenzó a convocar a familias que estuvieran viviendo una perdida como la de ellos. En su momento para contención emocional, y también legal.

Guillermo y su familia son muy creyentes “Dios es nuestro pilar, si bien es al primero que se le echa la culpa”. Las reuniones iniciaron en el Santuario de Fátima. Sin embargo la fe no era suficiente “habían cosas que teníamos que era pedir la asistencia a las víctimas, pedir ayuda psicológica, judicial, social”. La asociación, en aquel momento, realizó un petitorio a la municipalidad de Rawson, cuya intendencia era ocupada por Juan Carlos Gioja, quien ignoró la solicitud excusándose en que “no  nos había llamado porque le había dado cosa”, dijo Chirino.

En el 2020 el Juez Maximiliano Blejman, considero que el proceso a Juan Manuel Costa no debía seguir. Así es como la causa terminó prescribiendo y aún no hay justicia por Lautaro Chirino.

La primer jueza que se hizo cargo del caso fue Galarza, quien vio culpabilidad en Juan Manuel Castro, sin embargo al pasar el caso de juez en juez, esta mirada se desdibujo y terminó prescribiendo. Nunca lo metieron preso, siempre estuvo libre”, exclamó Chirino.

Lejos que esta “injusticia” aplacara su lucha, “esto nos dio más fuerza contra esto. Lamentablemente el sistema judicial está a favor del victimario, no hay ningún fallo ejemplar”.

“Si vos no tenés alcohol en sangre, vas manejando rápido, doblas sin poner el guiñe y matas a alguien no te van a hacer nada”, dijo Chirino indignado “quizás solo te inhabilitan para manejar”.  El presidente de la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza cuenta que hay unas 60 familias en el grupo. Todas con realidades diferentes, pero con el mismo dolor y fuerza de lucha.

Con la Asociación hoy están luchando para que la máxima en velocidad en zonas urbanas sea de 30km/h. Chirino cuenta que esta velocidad, está comprobado, que reduce notablemente el índice de fatalidad por siniestros viales.

«Tenemos que luchar contra el dolor y la burocracia» afirma Chirino, quien además narra que hasta las realidades económicas de las familias víctimas condicionan que se llegue a un resultado justo.El sistema no contempla el dolor de la gente, el dolor de la familia” dice al recordar el caso del hijo de Avelin, quien podrá volver a manejar luego de haber asesinado a alguien con su automóvil.

“Queremos que la Asociación tenga cada vez más renombre para que se logre asistencia a las víctimas”.  En varios lugares de la provincia se pueden observar carteles azules con nombres. Estos son nombres de personas que víctimas fatales de accidentes de tránsito. Un modo de recordar, visibilizar y luchar.

Desde la asociación también están luchando para que las aseguradoras se hagan cargo de la parte que les toca. Hoy estamos viendo, desde la asociación, como hacer para ayudar a las familias que mataron sus hijos personas sin seguro”. Las realidades económicas condicionan las búsquedas y resultados de justicia.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -