miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNacionalArgentina recibió 82 millones de dólares para proteger los bosques nativos.

Argentina recibió 82 millones de dólares para proteger los bosques nativos.

Argentina ejecuta la donación más grande de América Latina para proteger sus bosques nativos a través del uso de 82 millones de dólares otorgados por el Fondo Verde del Clima, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El convenio fue otorgado por el Fondo Verde del Clima a partir de los resultados de reducción de emisiones obtenidos por la implementación de la ley de bosques y buscará contribuir con la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático y el cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional con énfasis en los lineamientos de la Ley 26331 de bosques nativos, se informó a través de un comunicado.

«Estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad porque para nosotros la agenda de cambio climático y preservar los servicios ecosistémicos que nos brindan los recursos naturales es una prioridad», expresó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

El monto del proyecto aprobado por el Fondo Verde para el Clima es de USD 82 millones, calificado como el pago más grande otorgado al país para la reducción de emisiones.

Entre los principales objetivos de la adjudicación de los fondos, se menciona la elaboración de planes de manejo a escala de paisaje mediante siete cuencas forestales y el desarrollo de 95 planes integrales comunitarios para fortalecer medios de vida de comunidades indígenas y campesinas; entre otros.

Además, se proponen contribuir «a la recuperación económica pospandemia a través del fortalecimiento de las economías regionales asociadas a los bosques nativos, mejorando el acceso a los mercados, la generación de empleo y los medios de vida de las comunidades en las áreas rurales».

Al respecto, Cabandié mencionó que este financiamiento será «destinado a preservar nuestras cuencas forestales, para extender el área de bosques bajo manejo sostenible, trabajar en la ganadería integrada con bosque nativo y generar mecanismos de integración social para las comunidades que viven alrededor de las cuencas».

«Tenemos una riqueza enorme con una gran extensión de bosques nativos que tenemos que preservar por los compromisos que hemos asumido frente al Acuerdo de París«, finalizó el funcionario.

Por su parte, el canciller Felipe Solá afirmó que «estamos demostrando que el desarrollo sostenible precisa de políticas coherentes a todos los niveles, del compromiso de todos los actores y de la adecuada movilización de recursos financieros».

¿En qué se ejecutará la donación?

Parte de la donación será destinada para activar las tareas de preservación de cuencas forestales y la integración de las comunidades que viven a su alrededor, extensión de áreas de bosques y trabajos para la ganadería integrada en los bosques nativos.

La cartera ambiental indicó en un comunicado cuáles será los principales objetivos del proyecto:

  • Elaboración de planes de manejo a escala de paisaje mediante siete cuencas forestales
  • Desarrollo de 95 planes integrales comunitarios para fortalecer medios de vida de comunidades indígenas y campesinas
  • 92 planes nacionales de manejo de bosques con ganadería integrada
  • Medidas silvícolas de prevención de incendios
  • Programas de extensión forestal
  • Crear un sistema de comercialización de productos forestales.
RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -