viernes, septiembre 19, 2025
InicioNacionalArgentina pidió que las palabras den paso a los hechos en la...

Argentina pidió que las palabras den paso a los hechos en la Cumbre del G20.

El presidente, Alberto Fernández, afirmó ante sus pares del Grupo de los Veinte (G20) que está en juego la preservación de la vida humana al reclamar que los discursos se conviertan en acciones durante la cumbre de jefes de Estado en la India.

«Espero que en el futuro las palabras vayan cediendo espacio a los hechos, es hora de entender que lo que está en juego es la preservación de la vida humana», sostuvo Alberto Fernández en Nueva Delhi.

Durante la primera sesión plenaria de la cumbre, que se desarrolló bajo el lema “una Tierra”, el mandatario argentino destacó que los líderes y jefes de Estado presentes lideran “un número importante de naciones, las economías más desarrolladas del planeta”.

Fernández exhortó a trabajar con más firmeza para poder consolidar un mundo más justo en un ambiente más sano y sostuvo que todos ellos tuvieron «miradas comunes» frente a los problemas que afrontaron, pero que no fueron capaz de resolverlos.

«Pareciera que calmamos nuestras conciencias con palabras, mientras seguimos caminando por las cornisas», lamentó.

Tras recordar que esta es la cuarta Cumbre del G20 en la que participa, el gobernante sudamericano celebró la incorporación de la Unión Africana al grupo, lo que consideró “un acto profundamente justo que permite conocer y atender las necesidades de ese maravilloso continente”.

En esa línea, expresó su expectativa para que en el futuro también pueda incorporarse a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), «que sobrelleva problemas similares a los que afronta África».

«El sur global existe; muchos de los países que lo conforman padecen economías endeudadas que acaban afectadas por los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional que tantas veces criticamos», expresó el mandatario.

Ante este escenario, el mandatario reivindicó que ante el hambre y la seguridad alimentaria, América del Sur puede contribuir a saciar el hambre que hay en el mundo, pero que no podrá hacerlo «si interfiere la especulación financiera o si priman las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales”, advirtió.

@Sputnik

/Imagen principal: foto archivo

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -