lunes, septiembre 15, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaArgentina impulsa una alianza industrial con Brasil en el sector metalúrgico.

Argentina impulsa una alianza industrial con Brasil en el sector metalúrgico.

La delegación argentina encabezó una misión institucional entre industriales del sector metalúrgico para profundizar las relaciones comerciales con Brasil.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, visitó Brasil junto a referentes de la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra) de Argentina para reunirse con la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) con el objeto de incrementar las exportaciones del sector metalúrgico al mercado brasileño. La misión constituyó el puntapié de una serie de cerca de 80 acciones de promoción de dicho sector en el exterior.

La coordinadora de Economía y Comercio de Adimra, Victoria Vidal, explicó que Brasil «es el principal destino de las exportaciones del sector metalúrgico argentino y constituye el 30% de las ventas al exterior realizadas por Argentina».

Durante el año 2022, las exportaciones totales del sector en nuestro país alcanzaron los 5.169 millones de dólares, habiendo exportado al mercado brasileño 1.396 millones de dólares. Entre los principales productos exportados se encuentran las autopartes, metales, motores turbinas y maquinaria de uso general.

Sin embargo, algunos productos del sector tales como el hierro, acero, engranajes, piezas de transmisión y dispositivos de cableado, fueron perdiendo presencia en el mercado brasileño. Por lo que se busca recuperar esos mercados.

Para alcanzar ese objetivo, Adimra confía en que el Gobierno argentino pueda ayudar al sector a superar algunos requisitos técnicos que exige Brasil para poder comercializar. «Para Argentina es fundamental, a la hora de tener una estrategia de mayor promoción de las exportaciones, fortalecer los lazos, tanto institucionales como comerciales», destacó Vidal en relación a la campaña implementada por el Gobierno.

El sector también presenta ventajas. Las exportaciones de bienes industriales tienen un alto impacto en el empleo que representa un mayor valor agregado.

En medio de la gran sequía que atravesó el país y afectó al sector agroexportador, estas exportaciones también dan mayor seguridad porque no dependen de la tendencia del clima.

Asimismo, Vidal concluyó focalizando en la importancia de implementar una política a mediano y largo plazo desde el sector público, acompañado por el sector privado para que las exportaciones tengan valor agregado y un impacto en la mano de obra local.

@SPUTNIK

/Imagen principal: ©foto Cancillería Argentina

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -