La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que la fórmula de movilidad previsional arrojó un índice del 27,18% para marzo. Asimismo, se confirmaron las fechas en las que se pagará un bono adicional, del cual aún se desconoce el monto.
El resultado de la fórmula, que implica un aumento de las prestaciones significativamente por debajo de la inflación y, por ende, agrava el deterioro del poder adquisitivo de los ingresos. Con el incremento del 27,18%, el haber bruto mínimo se elevará de $105.713 a $134.446, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.
Ahora la atención se centra en la recomposición de las jubilaciones y pensiones a través de bonificaciones. En diciembre, enero y este mes, aquellos con la jubilación mínima recibieron un bono adicional de $55.000, lo que representó un notable 34% de su ingreso total de $160.713.
Para aquellos con haberes inferiores a esta cifra, se otorgó un bono para alcanzarla; por ejemplo, aquellos con un ingreso mensual de $140.000 recibieron $20.713 adicionales. Si no se implementa ningún bono en marzo, los jubilados con el mínimo, que actualmente reciben $157.542 en mano, pasarían a percibir netos $130.413, lo que significa una disminución de $27.129.
Desde septiembre de 2022, el pago de bonos fue una medida continua. Esta política implica un reconocimiento implícito por parte de la administración anterior sobre la insuficiencia de la fórmula de movilidad vigente desde 2021, aprobada por el Congreso durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, para mantener el poder adquisitivo de los ingresos.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito