Boluarte afirmó estar a favor de un adelanto electoral para 2023 para salir de la crisis, pero las protestas contra ella ahogan la economía de Perú y afectan incluso a Bolivia. La Fiscalía de Brasil denuncia a otros 150 bolsonaristas por el intento golpista, y crece la inseguridad en Chile mientras los partidos políticos no hallan una solución. Ofrecemos un resumen de las principales noticias de América Latina, para más información pueden visitar El Entrevero.
Boluarte está a favor de un adelanto electoral para 2023 para salir de la crisis.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, instó al Congreso a aprobar un adelanto de las elecciones, si es necesario para este año, para salir del «atolladero» en el que se encuentra el país.
La presidenta expresó su apoyo a esa propuesta, y no a la de la izquierda que propone un adelanto de elecciones para este año con la condición de que incluyan una asamblea constituyente, algo que considera «una justificación para seguir radicalizando y ensangrentando al país».
Las protestas contra Boluarte ahogan la economía de Perú y afectan a Bolivia.
Desde la destitución de Pedro Castillo, al menos 57 personas han muerto en protestas por balas militares o policiales. El reclamo de renuncia de Dina Boluarte, de disolución del Congreso y de un referendo constitucional no es escuchado por las autoridades y ya causa desabastecimiento de combustibles y alimentos.
El desajuste en la economía ya se siente en la vecina Bolivia, que dependía en gran medida de la papa peruana, entre otros alimentos cada día más difíciles de conseguir.
La activista, política y comunicadora Zaira Arias afirmó que «si el cierre de la carretera central se prolonga por tres días, Lima colapsa. Por eso van a tratar de desbloquear a como dé lugar, aunque eso signifique más represión y más muertos«.
La Fiscalía de Brasil denuncia a otros 150 bolsonaristas por el intento golpista.
La Fiscalía de Brasil denunció el 27 de enero a otros 150 bolsonaristas radicales que participaron en los actos golpistas de Brasilia.
En un comunicado, la entidad informó que presentó «otras 150 denuncias contra involucrados en los actos antidemocráticos ocurridos el 8 de enero en Brasilia, que resultaron en las invasiones del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Tribunal Supremo Federal».
Los denunciados fueron detenidos en el campamento montado frente al cuartel del Ejército en Brasilia, donde pidieron durante semanas un golpe militar. Están acusados de asociación criminal e incitación al crimen de las Fuerzas Armadas contra los poderes constitucionales.
Crece la inseguridad en Chile mientras los partidos políticos no hallan una solución.
Una reciente encuesta reveló que «la delincuencia» es la principal preocupación del 47% de los chilenos consultados y el 83% consideró que ese factor afecta «bastante» su calidad de vida. Mientras la preocupación por la seguridad de la ciudadanía crece, el oficialismo y la oposición no han llegado a un acuerdo transversal en la materia.
Mientras la sensación de inseguridad crece en la ciudadanía, el oficialismo y la oposición no han podido alcanzar un acuerdo transversal en la materia. Es más, los partidos políticos de la coalición Chile Vamos (derecha) abandonaron la denominada Mesa Transversal por la Seguridad, tras los indultos otorgados por Gabriel Boric a finales de 2022 a condenados en el marco del estallido social de 2019.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Fredy Salcedo