viernes, septiembre 5, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaAmérica Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Brasil impulsa el ingreso de Argentina al grupo BRICS. ¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?. Bolivia no cesa en su reclamo marítimo y exige a Chile libre tránsito al Pacífico. Trabajadores uruguayos se movilizan contra reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Brasil impulsa el ingreso de Argentina al grupo BRICS.

El canciller brasileño confirmó que el país vecino es su principal candidato a ingresar a la asociación comercial que comparte con Rusia, India, China y Sudáfrica. El canciller brasileño, Mauro Vieira, defendió «el ingreso de Argentina, un país importante, un gran socio y un vecino estratégico» a la asociación económica-comercial BRICS. El país africano fue el último en ingresar en 2010.

«En el contexto geopolítico actual, el mensaje de Brasil es de crucial importancia. Afirma su compromiso de ampliar la presencia de América Latina en los foros internacionales de toma de decisiones», dijo a Licio Raimundo, profesor de Economía Internacional de las Facultades de Campinas

El entrevistado considera que una posible adhesión de Argentina al grupo «debería ser pronto. Este podría ser un bloque importante de mediación entre China y EEUU en un momento de tensiones».

Más info.

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados a votar en contra». Esta afirmación podría poner en jaque la reforma de pensiones y la reducción de la semana laboral a 40 horas —aprobada en primera instancia en el Senado—, proyectos emblemáticos del ejecutivo.

El proyecto de reforma tributaria de Chile fue rechazado en el Congreso con 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. Eran necesarios 74 votos para su aprobación. No obstante, el mandatario Gabriel Boric aseguró que insistirá con la iniciativa. ¿Qué pasará con los otros proyectos?

Más info.

Bolivia no cesa en su reclamo marítimo y exige a Chile libre tránsito al Pacífico.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó que su país no cesará en el reclamo de un acceso al mar ante Chile, durante el acto de conmemoración del mar boliviano, a 144 años de la Guerra del Pacífico (1879-1884) que enfrentó a ambos países.

«Mar para Bolivia. No dejaremos de proponer la necesidad de trabajar en el tema de nuestra reivindicación marítima con Chile. El pueblo boliviano nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al Océano Pacífico«, manifestó Arce, en su discurso en la ciudad de La Paz.

En su criterio, el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitido en octubre de 2018, estableció que se trata de una cuestión pendiente en Sudamérica y que ambos países deben resolverlos mediante el diálogo.

Más info.

Trabajadores uruguayos se movilizan contra reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno.

La central única de trabajadores de Uruguay, PIT-CNT, convoca el 23 de marzo a un paro general y una movilización contra la reforma jubilatoria que impulsa el Gobierno por considerar que es negativa para los intereses populares, dijo el presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), Gabriel Molina.

«Convocamos un paro a nivel nacional con una gran movilización en Montevideo el día jueves 23 para rechazar de plano este proyecto totalmente adverso y negativo para los intereses populares», indicó el dirigente, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores).

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -