Venezuela y Colombia firman acuerdo de promoción y protección de inversiones. Entre lacrimógenas, escudos artesanales y gritos, los peruanos exigen cambios en su país. ¿Resistirá Sudamérica la presión de Occidente contra su neutralidad en Ucrania? Los intereses de EEUU ponen a la Armada uruguaya en aprietos. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen , para más información visitar El Entrevero.
Venezuela y Colombia firman acuerdo de promoción y protección de inversiones.
Venezuela y Colombia firmaron el 3 de febrero un acuerdo de promoción y protección de inversiones para fortalecer la economía y el comercio entre ambas naciones, informó el presidente Nicolás Maduro.
«Este acuerdo que hoy estamos firmando de promoción y protección de inversión entre Colombia y Venezuela apunta en la dirección correcta de promover una integración productiva comercial de inversiones de alto calado (…) y apunta en la dirección correcta de la unión económica, comercial y monetaria futura de América Latina«, expresó Maduro durante el acto de la firma del acuerdo en el Palacio de Miraflores (sede Gobierno).
Entre lacrimógenas, escudos artesanales y gritos, los peruanos exigen cambios en su país.
Miles de manifestantes han salido a las calles de distintas ciudades y localidades del Perú desde diciembre de 2022 para exigir cambios profundos en la política nacional.
Con la cortesía del fotoperiodista Héctor Adolfo Quintanar Pérez, y de Sputnik compartimos esta mirada sobre las acciones ciudadanas que buscan reconfigurar el pacto político en la nación andina.
¿Resistirá Sudamérica la presión de Occidente contra su neutralidad en Ucrania?
Durante las últimas semanas, Brasil, Argentina, Colombia y México han rechazado públicamente las peticiones de los países de la OTAN de realizar envíos de equipos militares para apoyar el esfuerzo bélico de Ucrania. Sin embargo, América Latina ya percibe la presión de Occidente, por lo que necesita una plataforma determinada para enfrentarla.
El resultado de la visita del Canciller alemán, Olaf Scholz, a Brasil no cumplió plenamente sus expectativas. Scholz se encontró con la firme negativa del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, a suministrar armas a Ucrania. Aún más, el mandatario brasileño ofreció un tipo diferente de apoyo proponiendo crear un «foro de paz para mediar en una situación de extrema atención como esta de Ucrania», lo que contradice la política de suministro de armas impulsada por los aliados de la OTAN.
Los intereses de EEUU ponen a la Armada uruguaya en aprietos.
La intención de Uruguay de comprar dos patrullas oceánicas a China despertó el malestar de EEUU, que ofreció donaciones e hizo gestiones para impedir la operación, que finalmente no se concretó. En paralelo, otra visita con objetivos poco claros de la Guardia Costera a aguas uruguayas volvió a despertar polémica.
La posibilidad de que Uruguay adquiriera dos buques patrulleros oceánicos a China puso al país sudamericano bajo la mira de EEUU, que a través de su embajada en Montevideo dio a conocer su malestar. Finalmente, el Gobierno uruguayo declaró desierto el llamado público que recomendaba comprar las patrullas a China y parece volcarse para una nueva oferta proveniente de Noruega.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Hector Adolfo Quintanar Pérez