Petro pide investigar a su hijo y su hermano por posible corrupción: «Incluso si son mi familia». AMLO se reunirá con varios líderes de América Latina para hacer frente a la inflación. El rol de las Fuerzas Armadas divide al sistema político chileno a 50 años del golpe de Estado. México pide a EEUU no interferir en sus asuntos internos: «Demandamos respeto». Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.
Petro pide investigar a su hijo y su hermano por posible corrupción: «Incluso si son mi familia».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía General de Colombia que abra una investigación en contra de su hijo mayor, Nicolás Petro, y su hermano, Juan Fernando Petro, debido a los rumores que los implican en haber recibido sobornos de narcotraficantes y otros delincuentes.
Uno de los objetivos del Gobierno colombiano actual es llegar a un Acuerdo de Paz Total con los grupos del crimen organizado y la guerrilla para acabar con la ola de violencia que azota al país latinoamericano desde hace décadas.
En medios de comunicación han circulado versiones —sin pruebas— de que esa estrategia de conciliación ha sido aprovechada por un par de familiares del presidente colombiano para obtener beneficios propios.
AMLO se reunirá con varios líderes de América Latina para hacer frente a la inflación.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este 2 de marzo que sostendrá una reunión virtual con sus homólogos de Brasil, Argentina, Cuba y Colombia el próximo 5 de abril para hablar sobre cómo enfrentar el proceso inflacionario en la región.
El mandatario mexicano publicó un video en Twitter con extractos de conversaciones con Alberto Fernández, presidente de Argentina, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, en las que los convoca a una reunión por videoconferencia para abordar el tema. También participarán los secretarios de Hacienda y Economía.
López Obrador asegura que asistirán también Gustavo Petro, de Colombia, y Miguel Díaz Canel, de Cuba, y que le gustaría invitar también al presidente chileno, Gabriel Boric; al de Bolivia, Luis Arce, y a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
El rol de las Fuerzas Armadas divide al sistema político chileno a 50 años del golpe de Estado.
Los preparativos para conmemorar el 11 de septiembre los 50 años del golpe de Estado de 1973 derivaron en matices sobre el rol de las Fuerzas Armadas. Mientras para la izquierda es necesario que los militares proporcionen información en su poder, los legisladores de la derecha aseguran que «puede ser humillante» para los uniformados.
Los preparativos para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973 en Chile, el Gobierno chileno abrió una ronda de consultas con partidos políticos para acordar cuáles serán los actos oficiales para conmemorar el golpe contra Salvador Allende el 11 de septiembre.
En el camino hacia una conmemoración que honre la democracia y contemple a todos los chilenos, la Administración de Gabriel Boric debe sortear un escollo no menor: el papel de las Fuerzas Armadas.
México pide a EEUU no interferir en sus asuntos internos: «Demandamos respeto».
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, pidió Washington respetar los asuntos legislativos del país latinoamericano, ante las críticas recientemente hechas por el secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la nueva reforma electoral mexicana.
En una reunión presencial al margen del G20 en Nueva Delhi, India, el canciller de México pidió a su homólogo estadounidense que el respeto a la soberanía debe ser mutuo.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Ivan Valencia