El presidente de Chile decreta estado de catástrofe en el sur para combatir incendios. Inicia en Ecuador período de silencio electoral y ley seca previo a votaciones locales. El Congreso de Perú rechaza por tercera vez el adelanto a 2023 de las elecciones generales. Lula: «Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente» en la toma de poderes en Brasilia. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen , para más información visitar El Entrevero.
El presidente de Chile decreta estado de catástrofe en el sur para combatir incendios.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó estado de catástrofe en la región del Biobío (sur) para combatir los incendios forestales que afectan a la zona.
«He instruido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para combatir los incendios forestales que afectan a la región de Biobío y velar por la seguridad de las personas», informó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Inicia en Ecuador período de silencio electoral y ley seca previo a votaciones locales.
El silencio electoral y la ley seca rigen en Ecuador desde este 3 de febrero, previo a los comicios locales y consulta popular que tendrá lugar el próximo 12 de febrero.
El secretario del CNE ecuatoriano recordó las sanciones en cuanto a la ley seca, según la legislación vigente. En Ecuador el voto es obligatorio por mandato constitucional desde los 18 hasta los 64 años, y facultativo para los jóvenes de 16 y 17 años.
El Congreso de Perú rechaza por tercera vez el adelanto a 2023 de las elecciones generales.
El Congreso de Perú rechazó este 3 de febrero un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a 2023, que también incluía un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea constituyente.
La propuesta fue calificada como «inviable» e «inconstitucional» por la mayoría parlamentaria. Según esa, los comicios se realizarían el segundo domingo del próximo mes de julio y que ese mismo día se abriera la posibilidad de modificar la Constitución aplicando una figura no contemplada por esta.
Lula: «Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente» en la toma de poderes en Brasilia.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participó activamente en el intento de toma de los tres poderes federales del país durante el asalto de una turba contra sus sedes localizadas en la capital, Brasilia, aseveró el mandatario Luiz Inacio Lula da Silva.
«Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente en esto y de que está intentando participar, o sea, él es un ciudadano casi como un psicópata«, acusó su sucesor en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo federal, quien tomó posesión del cargo el primer día de 2023.
«Mi renuncia no está en juego»: Boluarte reitera que no cederá al chantaje de «grupos minoritarios».
La presidenta interina del Perú, Dina Boluarte, aseveró que no va a ceder al que considera un chantaje de grupos minoritarios, en referencia a los manifestantes que exigen día con día su renuncia en distintas movilizaciones.
«Mi renuncia no está en juego en esta situación, yo sé que hay un sector mínimo de la población de estos grupos que están generando la violencia y el caos en el país que a manera de chantaje están poniendo la renuncia de la presidenta», declaró Boluarte.
Los BRICS preparados para seguir trabajando en asuntos clave de cooperación estratégica.
Los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) confirmaron que están listos para seguir trabajando en asuntos clave de cooperación estratégica, comunicó la Cancillería rusa tras una reunión de los representantes y subrepresentantes de alto nivel del grupo.
«Fue confirmada la preparación para seguir trabajando en los asuntos clave de la cooperación estratégica del quinteto, en las esferas de la política y la seguridad, la economía y las finanzas, la cultura y los vínculos humanitarios», afirma el comunicado publicado en la web del Exteriores ruso.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Dolores Ochoa