sábado, septiembre 20, 2025
InicioPolítica & Economía Alquileres y compra-venta: La corredora sanjuanina Delgado Daneri reveló cómo nos afectó...

Alquileres y compra-venta: La corredora sanjuanina Delgado Daneri reveló cómo nos afectó la nueva Ley de Alquileres, y la dolarización de inmuebles

En entrevista con una profesional del rubro inmobiliario, abordamos los temas: Lugares más solicitados, tipos de locación y requisitos, factores que impactan en los precios, el motivo de la baja de alquileres, y lo que perjudica al inquilino, el objetivo de la Asociación de inquilinos, explicación del inmueble ocioso, lo revelado hoy por Víctor Bazán en otros medios, mascotas y niños como impedimento, tendencia a espacios reducidos, sanjuaninos responsables al alquilar, San Juan con posibles modificaciones de la ley, la importancia del corredor y consejos útiles para encontrar un buen hogar. Además anexamos links para diferentes búsquedas.

Desde Ahora San Juan elaboramos un informe acerca de la situación actual de alquileres y ventas de inmuebles en nuestra provincia. Para ello entrevistamos a la corredora y martillera pública inmobilaria, Maria Teresa Delgado Daneri (MP 217). Quien reveló que en el caso de la locación hay mucha demanda y poca oferta. Y agregó que: «Las zonas más buscadas dependen del destino que se le da al inmueble. Para aquellos con fin comercial, el área del centro de Capital o Rawson. Para vivienda, Capital, Santa Lucía y Rivadavia«. En cuanto a la compra-venta, destacó: «En la actualidad este mercado sufrió una baja debido a la suba del dólar y a la inestabilidad económica del país«.

Locación. Al inicio, explicó acerca de los requisitos necesarios para cualquiera de los dos tipos de inmuebles existentes:

  • Comercial
  • Vivienda unifamiliar

«Se requiere un locador (mayor de edad, con facultades para realizar el acto y que no posea deudas, con una conducta crediticia positiva), dos o tres garantes dependiendo del monto de la locación y del que cobra cada garante en el recibo de sueldo. Éstos pueden ser reemplazados por un seguro de caución«, advirtió.

Los valores: En este sentido, Delgado Daneri especificó que no es posible fijar una cifra global ya que depende de factores tales como: Años de antigüedad, cantidad de ambientes, servicios, zona donde está ubicada, etc.

Pero si hacemos un recorrido por las diferentes páginas de internet encontramos: Una casa en Rawson de 2 dormitorios por 33 mil pesos por ejemplo. O alrededor de 50 mil una de 3 habitaciones. Las más grandes de 8 cuartos, alrededor de 300 mil en Capital. En lugares más alejados del centro, como Rivadavia por ejemplo, hay casas de 2 cuartos entorno a los 26 mil, y de 3 entre 50, 60 o 70 mil pesos. En el caso de los departamentos, se observaron entre 25 y 30 mil aproximadamente en Rawson y Capital, de dos habitaciones. Y entre 45 y 75 mil algunos de 5 ambientes en Capital. La gama de valores es muy amplia, debido a los factores que impactan en ellos tal y como lo explicó la corredora.

Foto extraída del Facebook profesional de Teresa, una casa compartida en alquiler.

Algunos links de búsqueda de clasificados son: Inmoclick, Properati, ClasiCuyo, Alquileres en San Juan, Mitula, Trovit, etc.

Nueva Ley de Alquileres: Según nuestra entrevistada, las principales modificaciones fueron la cantidad de años obligatorios, el porcentaje y tiempo de adecuación del canon locativo. «Ésto afectó negativamente al mercado ya que muchos dueños retiraron de la plaza de locación los inmuebles, produciendo que los canones subieran y perjudicando al inquilino«, describió.

Motivos de la baja de alquileres: Debido a esta nueva ley 27.551 vigente desde el 30 de junio de 2020, Teresa explicó en líneas generales que no se puede hacer los incrementos semestrales correspondientes, sino que son anuales. Además, manifestó que el porcentaje que se puede aumentar es menor a la inflación de un año.

El tiro salió por la culata: La corredora indicó que en un comienzo la idea fue buena, ya que quisieron beneficiar al inquilino pero en realidad lo perjudicaron. «El problema es que suben los alquileres iniciales, y ese año en el cual no se puede aumentar ayuda con la inflación, pero el inquilino termina pagando una cifra demasiada elevada. Muchos inmuebles que se sacaron del mercado por eso«, detalló.

La Asociación de inquilinos: Quien según su página de Facebook, persigue dos objetivos: «Hacer del contrato de alquiler algo justo y equitativo, y acceder a créditos de viviendas…». En base a lo revelado por Delgado Daneri, ésta pretende que el gobierno saque otro impuesto más, en el que se denomina al inmueble «ocioso«. «Ésto quiere decir que si vos tenés uno desocupado sólo hay dos opciones: o alquilarlo o pagar dicho impuesto«, esclareció.

Según lo publicado hoy en otros medios, el referente de este sector a nivel local, Víctor Bazán, criticó el nuevo proyecto de reforma y precisó que no están conformes con la eliminación del pago anual y la reducción del contrato a dos años. Determinó que en San Juan hoy tenemos cerca de 18.000 viviendas ociosas. “Si fueran puestas en el mercado de alquileres, veríamos que la oferta aumentaría y bajarían los cánones locativos”, opinó Bazán.

En base a lo anunciado por Víctor, es necesario que el Estado intervenga de dos maneras: Cobrándole este impuesto a aquel que no hace uso de la vivienda. Y otorgándole beneficios como descuentos en el pago de tasas o servicios, a quien tiene la aptitud de alquilarlas, propiciando así un aumento en la cantidad de casas disponibles en el mercado.

Enemigos del alquiler: Perros y niños. En la actualidad, detalló Teresa, ya es complicado simplemente la locación. A lo que incrementa mayor dificultad hacerlo con mascotas o niños. «En algunos casos están prohibidas las mascotas, mientras que existen dueños que prefieren alquilar a matrimonios sin hijos o personas solas. Esto se debe a que se los asocia con posibles daños en el inmueble«, expresó.

Tendencia a lo micro: En referencia a los espacios, nuestra entrevistada mencionó que hoy en día se prefieren ambientes reducidos: «En general departamentos o casas pequeñas. Aunque depende del número de personas«.

Sanjuaninos cuidadosos. En cuanto al estado de los inmuebles en su devolución, Teresa recalcó que en nuestra provincia los inquilinos son responsables: «Los entregan en buenas condiciones. Vale resaltar que los contratos los obligan a hacerlo tal como los recibieron «.

Compra-Venta: Acá también los valores dependen de factores como la ubicación, servicios, mejoras, antigüedad, etc. Sin embargo, para tener una noción, buscamos en internet y aparecen lotes y terrenos a partir del millón cien o doscientos mil aproximadamente, de unos 400 metros cuadrados por ejemplo en lugares como Rivadavia. O dos millones, en este tamaño, en Rawson. De ahí para arriba varían según lo descripto anteriormente. También hay de 800 mil en zonas más alejadas como Pocito.

Una de las publicaciones que tiene Teresa, contactarla para más info.

Algunos sítios de búsqueda son: Natania, Remax, Argenprop, Zonaprop, ClasiCuyo, Compra en San Juan, Properati, Yumblin, etc.

San Juan en el rubro inmobiliario, respecto al resto del país: Teresa definió que, en la actualidad, la provincia se encuentra analizando posibles modificaciones de la ley de alquileres para mejorar el mercado de locación. Y, en cuanto al mercado de compra venta se encuentra recuperándose, esperando mejoras en la economía de Argentina.

La importancia de tramitar mediante corredor inmobiliario: Aquí, Daneri aseveró que es incorrecta la idea que muchas personas tienen de que ahorran dinero al gestionar directamente con el propietario. «En todos los casos, al intervenir un profesional matriculado nos aseguramos de que el acto que se realice sea conforme la ley, y los contratos sean legales, con la mejor redacción posible, brindando seguridad jurídica«.

Teresa, nuestra corredora entrevistada.

Consejos útiles para quienes están en la búsqueda de su hogar: «A las familias les digo que una buena opción es una casa donde puedan tener un espacio verde para recreación y más si tienen niños. A las personas que buscan tranquilidad, un barrio cerrado es una excelente posibilidad cuando se trata de una familia, o un departamento para las personas solas«, concluyó.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -