El índice de precios al consumidor de este mes se pronostica en un promedio del 9% que en el rubro alimenticio está sujeto a fuertes fluctuaciones entre los puntos de venta.
Un mismo producto tiene una variedad de precios según la cadena comercial que lo venda, con dispersiones que superan el 200% entre uno y otro lugar.
Hubo esta semana casos como el del tomate, que en un supermercado cotizaba un 204,5% más alto que en otro. Y en el otro extremo, el zapallo registró una diferencia del 21,3% entre centros de consumo.
Los cálculos corresponden a CEPA, que va más allá y compara valores de los supermercados con el Mercado Central, que le da una brecha del 167%, en la que también se destaca el tomate, que se despachaba a 374,7% menos en el mercado concentrador.
El índice de precios al consumidor de este mes se pronostica en 9% y estará influido por lo que promedien las fluctuaciones entre los puntos de venta, que en el seguimiento de Precios Hoy denotarían una tendencia a la estabilización en varios de los alimentos, lo que permitirá, aunque sea, contrarrestar en parte los aumentos de tarifas -en particular agua y gas-, en un contexto de atraso y corrección de precios relativos.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Archivo Google