martes, septiembre 9, 2025
InicioCultura Alimentación Consciente: El equilibrio entre salud, bienestar y placer.

Alimentación Consciente: El equilibrio entre salud, bienestar y placer.

La alimentación, por definición, es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Es decir, abarca la selección de los alimentos, el cocinado y su ingestión. La alimentación depende de muchas variantes, desde las necesidades individuales y la disponibilidad de alimentos hasta aspectos psicológicos y modas. Además de ser una necesidad vital para la supervivencia, la alimentación también es bienestar, cultura y placer.  La salud depende fundamentalmente de la variedad y tipos de alimentos que ingerimos, ya que los nutrientes presentes en los alimentos son fundamentales para la vida. Con un poco de información y conocimiento sobre estos nutrientes y la digestión, podemos alcanzar el equilibrio a través de la alimentación. Un equilibrio entre salud, bienestar y placer que Carla Montoya busca a través de Se Amable Cocina Consciente y Vegana.

Ahora San Juan se comunicó con Carla Montoya, fundadora y creadora de las exquisitas recetas de «Se Amable Cocina Consciente y Vegana», para conocer una nueva manera de alimentación. «Hay una apertura a la alimentación como algo importante del ser humano», asegura Carla.

«Se Amable surge porque empecé hace varios años a hacer un proceso de alimentación consciente, sin ser vegetariana» cuenta Carla y agrega que «yo ya había sido vegetariana muchos años antes, pero había vuelto a comer carne y empecé con ese proceso de comer consciente, a ver cómo me estaba alimentando, dejar los procesados, los ultraprocesados y de a poco decidí dejar la carne».

Carla recuerda que «Empecé siendo vegetariana, todo con un proceso muy largo, muy progresivo y estuve así un tiempo, como dos años, porque seguía comiendo carne, pero la iba dejando muy de a poco, una vez al mes tal vez comía carne y después dejé la carne. Después seguí con una dieta vegetariana hasta que al final hice como un abandono muy progresivo del queso, que fue lo que más me costó de la dieta vegetariana, porque estaba muy habituada a comer queso».

En todo este proceso de cambio alimenticio, Carla explica que «Decidí ser vegana siguiendo con esa misma idea de la alimentación consciente pero ahí como que le sume una cuestión política, de restricción, de no comer carne porque no quiero ser cómplice de esa industria cruel».

Encontrar su lugar en la cocina y la facilidad en la elaboración de recetas para alcanzar una alimentación consciente no fue algo difícil para Carla. «He cocinado siempre, he estado muy involucrada en la cocina, aunque no tuviese una dieta especial ni nada, como siempre me ha gustado cocinar y he aprendido de manera autodidacta se fueron fusionando estas dos cosas»

«Empecé a experimentar, me parece que si uno tiene una alimentación consciente lo más natural seria que te involucres con la cocina, que te hagas de comer. Me parecería muy extraño encontrar a alguien que tenga una alimentación consciente y que compre toda la comida hecha por ejemplo» comenta Carla y agrega que «Experimentando, buscando recetas, leyendo materiales y leyendo cosas de ayurveda, hasta empecé a atenderme con una médica ayurveda, es como que se empezaron a cruzar todas esas herramientas y me dieron ganas de emprender». La fusión entre una alimentación más sana y una filosofía de vida más naturalista dieron lugar a que Carla creara «Se Amable Cocina Consciente y Vegana».

«Durante mucho tiempo lo tuve pausado al proyecto, porque yo tenía un trabajo en el Estado que me consumía tiempo y la verdad que no me podía dedicar al emprendimiento, no lo iniciaba, lo tenía en mi casa para mí, pero ya iba pensando en el nombre y todo hasta que me quede sin trabajo, porque tenía un contrato, justo cuando fue lo de la pandemia» explica Carla y agrega que «el primer año de pandemia aproveché y me puse de lleno con el emprendimiento que era lo que yo tenía ganas de hacer cocinar: lo que yo me cocinaba para mí lo que yo investigaba poder ofrecerlo«

«Así fueron los inicios, empezar a ofrecer lo que yo hacía acá, empecé a investigar con los quesos vegetales y empecé a elegir a cuáles, los más ricos. los que ya tenía más experiencia y los empecé a ofrecer a la venta y empecé a manejarme con pedidos» comenta Carla y agrega que «También me compre un horno deshidratador que es lo que uso para hacer la fruta deshidratadas pero también para hacer las galletas crudiveganas y todos los alimentos vivos que es otra línea, es otra arista, en la cual investigo».

«La alimentación viva corresponde a los alimentos que no son cocidos y que son super nutritivos porque mantiene todas sus encimas y sus propiedades y bueno, es un proceso largo de experimentación, de investigación, de aprendizaje» remarca Carla y destaca que «soy autodidacta entonces busco libros, busco y hago cursos online, investigo con las herramientas que tengo en casa, voy probando cosas nuevas».

«Respecto de la alimentación vegana yo si reconozco que hay una moda, ahora de las comidas basadas en plantas más que vegana, que para mí eso va por separado. Una cosa es el veganismo como militancia política que tiene que ver con la alimentación, pero mucho más con esa militancia. Por ejemplo, Tenes personas que no tiene una alimentación consciente simplemente no comen carne, entonces pueden comer galletas ultra procesadas cosas que no tienen nada que ver con una alimentación consciente. Pero es por una cuestión netamente política» explica Carla y agrega que «Después esta la alimentación basada en plantas que eso sí creo que se está extendiendo un montón y veo que hay cierta apertura, porque a medida que se va conociendo y hay más oportunidades de encontrarte con esa comida, en la tv de repente pones un programa y están haciendo comida fermentada o basada en plantas o hamburguesas o medallones veganos, obviamente hace que uno entre en familiaridad».

Carla destaca que «las personas van como de a poco abriéndose para poder probar esas comidas» y agrega que «me doy cuenta que a la mayoría de las personas a las que yo les vendo comida, quizás no son veganas pero son personas dispuestas y con una inquietud, con una curiosidad o con unas ganas de probar este otro tipo de comida que aporta variedad, aporta salud, por más que comas carne, por más que vos cada tanto o los fines de semana sigas comiendo carne, me parece que incorporar estas opciones basadas en plantas obviamente que aporta a una mejor alimentación».

«Las personas que me hablan para comprarme, o que me preguntan o me consultan, son personas que tienen una restricción médica, que no puede consumir lactosa, gluten. Estas personas son las que menos resistencia tienen, buscan porque ya no les queda otra» explica Carla y agrega que «Después me encuentro con estas personas que no tienen ninguna restricción médica ni política, no han decidido ser veganas porque siguen comiendo carne y todo, pero están investigando sobre alimentación consciente o queriendo alimentarse mejor o han empezado a probar una alimentación consciente y se han dado cuenta que se sienten mejor«.

Sin embargo, Carla reconoce que todavía «Hay cierta resistencia, pero es una resistencia que tiene que ver con haber construido hábitos durante mucho tiempo, a lo largo de generaciones y generaciones sobre un tipo de alimentación» y remarca que «Esos hábitos son muy difíciles de cambiar, sobre todo porque están en el cuerpo, porque están muy incorporados y porque además tienen que ver con una visión de la salud hegemónica, que es la visión de la medicina occidental».

Carla reconoce que el cambio de hábito en la alimentación «Es muy difícil. Si te planteas a dejar la carne o el queso y vas a consultar con un nutricionista convencional que no ha investigado en alimentación consciente, te va a decir: «¡Noo! ¿Cómo vas a dejar la carne?» o los mismos médicos te señalan que tenes que levantarte y desayunar un vaso de leche con dos tostadas y una manzana, cosas que tal vez del lado de la medicina ayurveda o de la alimentación ayurveda o alimentación consciente estarían súper mal».

Carla continúa explicando que «Hay una resistencia porque lo que está legitimado es esta medicina occidental hegemónica y esto otro no es legítimo, es como alternativo, no se sabe bien, no está comprobado, entonces existe cierta resistencia» sin embargo, Carla agrega que «al ser una moda y al haber todo un circuito ya comercial de empresas que se están dedicando a hacer alimentos basados en plantas, inclusos multinacionales de leches de origen animal ya están haciendo leche de almendra, eso ya te dice que evidentemente hay una demanda de esos productos. Son productos que siguen siendo industrializados y con soja y con conservantes y un montón de cosas que no están buenas, pero se está generando un cambio».

«Creo que hay una fuerte ola de apertura de ser lucidos sobre lo que comemos, que es lo que después va a formar mis células y va a construir mi cuerpo, el cuerpo que uso todos los días y la energía que necesito todos los días para vivir y el humor y las emociones» explica Carla y resalta que «Nos estamos dando cuenta que la alimentación no es solamente que si tengo el colesterol alto o no, o que si soy celíaca o no, en realidad es darse cuenta que como yo me alimente es como voy a tener el humor, las ganas de vivir que voy a tener, la energía física es una parte de la nutrición muy importante».

Para finalizar, Carla fundadora y cocinera de «Se Amable Cocina Cosnciente y Vegana» remarca que «la nutrición no solamente es con la comida, es con las relaciones, es con los vínculos, con la naturaleza, con el sol, con las energías, con los pensamientos» y agrega que «hay una apertura a la alimentación como algo importante del ser humano».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -