domingo, septiembre 7, 2025
InicioNacionalAlberto Fernández: “Esta ley reivindica la cultura del encuentro y el diálogo”.

Alberto Fernández: “Esta ley reivindica la cultura del encuentro y el diálogo”.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la presentación del proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial.

El jefe de Estado consideró que el proyecto de ley, que pretende agregar valor a los productos del agro para crear empleos y promover inversiones, fue consensuada con 60 entidades agropecuarias y en el seno del Consejo Agroindustrial. «La ley reivindica la cultura del encuentro, una mesa común donde sentarnos a construir las políticas que hacen falta para que la Argentina sea el país que merecemos vivir», agregó.

El presidente Alberto Fernández aseguró que se está dando «un paso para ponerle fin a una disputa de años, entre el agro y la industria y la industria y la tecnología«, al anunciar el proyecto de ley del Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial.

Esta iniciativa significa «campo con más tecnología, más producción y la industria asociada al campo, para producir alimentos industrializados», aseguró el Presidente. Asimismo abogó por «terminar con el desencuentro» y advirtió que «algunos han usado la pandemia para dividir lo muy divididos que estábamos cuando llegamos en 2019″.

«Quiero que dejemos de lado a los cultores del ‘no se puede’ y que podamos construir entre todos, porque es hora, y porque la pandemia alguna enseñanza nos tiene que haber dejado de que podemos construir el país que nos merecemos«, enfatizó el mandatario desde la Casa Rosada.

Alberto Fernández destacó también que el proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial” es el «resultado de un trabajo que duró más de un año, donde participaron sectores del agro, productores, universidades y científicos».

«Es el resultado de escucharnos y buscar puntos de encuentro y ver cómo conciliamos intereses», planteó el Presidente. A continuación convocó a los ciudadanos a construir «la Argentina que queremos» y no a fomentar «la división para seguir parados en el mismo lugar«.

«Los convoco a decir sí, hagamos la Argentina que queremos», dijo al encabezar el acto en el que fue precedido por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y estuvo acompañado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, afirmó que el proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial «encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial», debido a que en su elaboración fue consensuada con mas de 60 entidades agropecuarias, con el objetivo de incrementar la inversión, sumar producción y el agregado de valor y generar empleo y mayores exportaciones.

«La producción agropecuaria es una parte indisoluble de nuestra identidad nacional. El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales argentinos y están en el centro de nuestras tradiciones. El presidente me ha resaltado que nuestro obligación es cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos«, indicó Domínguez y dijo que «el sector agrobioindustrial tiene un sueño«, y precisó que es «la estabilidad» para nuevas inversiones.

Domínguez destacó la «obligación de cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos» y también señaló la responsabilidad de «administrar con inteligencia los saldos exportables del sector».

La cadena se comprometió a «generar empleo decente, unos 700 mil nuevos puestos directo e indirecto de empleo para 2030», destacó.

Fomento a la agroindustria.

La iniciativa que presenta el Gobierno que propone fundamentalmente agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.

Desde la Casa Rosada consignaron que se apunta a consolidar a la Argentina como líder agroalimentario y agroindustrial en un mundo que demanda cada día más alimentos y acompañar al sector para la creación de 700 mil puestos de trabajo de calidad hacia 2030, con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza.

También se otorgarán beneficios fiscales e impositivos para los productores y de esta forma se busca incentivar la inversión de las distintas cadenas agropecuarias. Se establecerán cinco criterios (producción, empleo, ventas, exportaciones e inversiones) para establecer las líneas base de la incrementalidad.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -