miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalArgentina se convierte en el primer país de América Latina en autorizar...

Argentina se convierte en el primer país de América Latina en autorizar DNI para personas no binarias.

El presidente Alberto Fernández presentó hoy los nuevos DNI que reconocen las identidades no binaries. A las opciones de sexo masculino y femenino, se sumará la posibilidad de elegir una X. De esta forma, Argentina se convierte en el primer país de la región en la ampliación y reconocimiento de este derecho. 

El presidente Alberto Fernández reafirmó la convicción del Gobierno de «hacer todo lo que se pueda para seguir avanzando« en la incorporación de derechos en la Argentina y consideró que la sociedad «ideal» será aquella en la que «a nadie le importe el sexo de la gente» y en la que «cada uno encuentre la felicidad a su modo».

«Avancemos todo lo que podamos ahora que estamos nosotros», dijo con entusiasmo el mandatario al referirse al trabajo encarado con la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, en un acto en el que se anunció el diseño de un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias, con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben ni femeninas ni masculinas.

Desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, Fernández asumió que a la comunidad «le costó mucho aceptar la diversidad», entender que «somos todas, todos y todes» y lamentó que en todos los tiempos se haya hecho «algo imperdonable, que es discriminar, ocultar y poner en un costado para que nadie los vea» a quienes eligen encuadrarse en un género diferente a los hasta ahora establecidos.

El mandatario sostuvo que al Estado «no debería importarle el sexo de sus ciudadanos» y afirmó que el ideal se alcanzará «cuando todos seamos todes».

«Hay mil modos de amar, ser amado y ser felices«, reflexionó Fernández y aceptó que mientras se busca ese «ideal» se avanza en «lo posible«, en referencia a que el cambio introducido en los DNI es un ejemplo de ello.

Durante la ceremonia Fernández entregó, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, los tres primeros DNI no binarios, en el marco del decreto que estipula la implementación de la nomenclatura «x» en el campo correspondiente al sexo en el DNI y el Pasaporte rectificados.

De esta manera, la Argentina se transforma en el primer país de Latinoamérica que habilita a través del nuevo decreto la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo «sexo» del DNI, en línea con la modificación que ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

¿Qué dice el decreto?

El decreto N°476/21 reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer.

El decreto indica que «se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino».

Con este decreto el Gobierno adecúa el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a la Ley de Identidad de Género (N°26.743), que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende ni de las características biológicas, ni de las categorías impuestas de varón y mujer. La medida es una respuesta al reclamo del movimiento LGBTTIQ+.

«La nomenclatura ‘X’ en el campo ´sexo´ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino», detalla el decreto.

Las personas con nacionalidad argentina que quieran tramitar el cambio de su DNI para ejercer este derecho, podrán hacerlo en las sedes del Registro Nacional de las Personas o en cualquier delegación de los Registros Civiles de todo el país, acudiendo con su partida de nacimiento y su Documento Nacional de Identidad vigente.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -