Durante la mañana de este jueves, un grupo de abogados y abogadas estuvieron manifestándose frente a las puertas de la Legislatura para reclamar por el Proyecto de Ley de Honorarios de Abogados, el cuál implica la creación de UMA (Unidad de Medida Arancelaria) que funciona como parámetro de regulación de los honorarios de los profesionales. El Doctor Cesar Porto Maradona explicó cuál es la situación y el motivo por el cuál desde la Legislatura no se quiere aprobar el Proyecto de Ley de Honorarios de Abogados.
«Manifestando principalmente porque varios de los que estamos presentes hemos sido integrantes de la comisión redactora del Proyecto de la Ley de Honorario y lamentablemente la Legislatura no lo quiere aprobar», explica el Doctor Cesar Porto Maradona.
«El principal punto de conflicto es el parámetro de regulación que es lo que nosotros le hemos denominado la UMA» comenta y explica que UMA «No es un invento nuestro, se aplica en Córdoba, Buenos Aires y en distintas provincias y corresponde al 2 por ciento del salario de un magistrado de primera instancia, es decir el sueldo menor del Poder Judicial»
«Desde el primer día nosotros les estuvimos planteando a las autoridades incluso a la Diputada Ramella que estuvo en la comisión y al Doctor Veller como representante de la Legislatura que se nos hacia muy difícil saber cuanto gana un Juez porque la verdad que es un misterio» explica Cesar Porto Maradona y agrega que «Suponemos que aproximadamente entre 800 mil pesos y 1 un millón de pesos«.
«No puede ser que sea un misterio. Tranquilamente podemos saber cuanto gana un policía, cuanto gana un maestro, cuanto gana un médico. ¿Por qué con el Juez tenemos tanto misterio? ¿Cuánto ganan? ¿Les da vergüenza lo que están ganando?» plantea Porto Maradona.
«Nosotros pusimos que esa unidad de medida la famosa UMA es el 2% del salario de un Juez, supongamos que sea un 1 millón de pesos ,son 20 mil pesos. No estamos pidiendo una fortuna» admite Porto Maradona y agrega que «Son juicios largos, son procesos que se demoran mucho tiempo».

A modo de ejemplo, como para entender la situación que viven, el Doctor Porto Maradona explica que «Yo soy abogado de la Federación Sanjuanina de Patín, tuvimos un amparo bastante complejo, con mi colega y con mi socio, lo contestamos y lo ganamos. Nos regularon 40 mil pesos por un año de trabajo» y agrega que en ese caso, en total «Ganamos 20 mil pesos cada uno. Si no fuera que a nosotros nos reconoce otra cosa la Federación de Patín no tiene sentido que trabajemos por esos números»
El Doctor Porto Maradona pone también como ejemplo la situación de una colega «Otra colega tuvo un amparo muy complejo, en el cual logra que se le done un riñón a una persona. ¡Le salvo la vida a esa persona! El médico cobró un millón de pesos por el trabajo y a ella le regularon 15 mil pesos y le salvó la vida a una persona y permitió que el médico, el instrumentista, el anestesiólogo pudieran hacer su trabajo y cobrar mucho mas que ella».
El Doctor Porto Maradona explica que en San Juan «No se le da lugar a UMA porque supuestamente hay directivas de parte del gobierno, del ejecutivo, de que los abogados estamos mal vistos y no nos pueden enganchar; no es enganchar, ellos dicen enganchar pero es un parámetro regulatorio; no nos podrían enganchar con los jueces» y remarca que «No estamos pidiendo un sueldo de juez, estamos pidiendo el 2% del sueldo del Juez como parámetro regulatorio para qué las regulaciones pasen a 20, 25 0 30″.
«En otras provincias se fija el 5 % del sueldo de juez de primera instancia. Nosotros le pusimos el 2 % para no generar algo conflictivo y ni así nos han querido dar. En la mayoría de las provincias tienen un porcentaje enganchado con el sueldo de un Juez que justamente hace que los abogados ganen buenos honorarios» señala el Doctor Porto Maradona.
«En Buenos Aires un amparo común y corriente no te ganan menos de 200 o 250 mil pesos, esta bien que el nivel de vida es más caro allá y acá en San Juan es un poco más barato, pero no puede ser que uno cobre 20 mil acá y 250 mil en Buenos Aires. Ninguno de los dos esta ajustado porque uno es mucho y otro es muy poco» explica el abogado.

«Hemos hablado con la Doctora Nancy Picón que siempre nos ha recibido en su despacho, hemos hablado con ella y esta de acuerdo con nosotros, ella también es colega, es abogada. También hemos hablado con Celina Ramella que ha sido parte de la comisión y que estaba de acuerdo con este parámetro de la UMA pero aparentemente los compañeros del bloque de ella, bloque oficialista, no quieren hacerlo y quieren ponernos como parámetro el salario mínimo vital y móvil» comenta Porto Maradona y explica que «El mínimo vital y móvil es de 30 mil pesos y si nos ponen el 2 % son 600$».
«Nosotros lamentamos mucho no tener el acompañamiento del Foro de Abogados» expresa el Doctor Porto Maradona y explica que «El Foro no acompaña porque los últimos Presidentes y Vicepresidentes del Foro son todos jueces o funcionarios del Poder Judicial«
Ante esta situación, el Doctor Porto Maradona señala que «El Foro se ha convertido en un trampolín para pasar al Poder Judicial» y agrega que «Es una cosa lastimosa, es una cosa denigrante o se acomodan en cargos políticos o se acomodan en el Poder Judicial«
Para finalizar, el Doctor Cesar Porto Maradona reclama que «Nosotros que queremos ejercer libremente la profesión, no nos interesa entrar en la justicia, queremos seguir trabajando de lo que sabemos hacer».