jueves, septiembre 11, 2025
InicioPolítica & Economía A partir del martes comenzaría a cobrarse la nueva tarifa para los...

A partir del martes comenzaría a cobrarse la nueva tarifa para los usuarios de la Red Tulum.

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte, el secretario Jorge Armendáriz expresó que el proceso para el cambio de tarifas en la Red Tulum es largo y trabajoso y que si bien la resolución dice a partir del 3 de octubre, cree que el aumento en los boletos se dará a partir de este próximo martes.

“La resolución reza que es a partir del 3 de octubre pero para poder hacer un cambio de tarifa necesitamos un tiempo que no manejamos nosotros, porque la actualización de las nuevas tarifas y recorridos se hace a través de la CNRT, una vez que estan autorizadas vuelve aca y se emite todas las medidas todos los recorridos y líneas y diferentes cortes tarifarios, se vuelven a mandar a CNRT, se carga y luego pasa Nación Servicios que es quien controla la SUBE, se hace una carga línea por línea y una vez que esta todo comprobado que funciona, se hace el nuevo precio en la sube”, dijo Armendáriz, en diálogo radial.

Es muy complejo y trabajoso, es escueto y hay que controlar cada una de las líneas. Esto no depende únicamente de la secretaría sino también hay dos entes nacionales que intervienen en este proceso. El martes próximo, posiblemente ya este funcionando la nueva tarifa.

Por otro lado, con respecto al aumento recientemente anunciado por el Gobierno del 40% en medio de una creciente tensión con las provincias por el reparto desigual de los subsidios destinados al transporte público de pasajeros entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del país, Armendáriz dijo, “junto al gobernador Sergio Uñac, con el senador Ruben Uñac y la firma de doce gobernadores se solicitó una distribución más equitativa. Hoy por hoy el AMBA esta recibiendo 24 millones de pesos mensuales y todo el interior del país recibimos 3800 millones de pesos. La diferencia es de más de siete veces con la proporción que ellos reciben.

Transporte publicó el 14 de julio la resolución 443/22 que destinó 24.700 millones de pesos mensuales al transporte automotor de pasajeros del AMBA. Al mismo tiempo, destinó 16.050 millones al Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros urbano y suburbano del interior del país durante el cuatrimestre julio-octubre. Si se mensualiza, la cifra equivale a unos 4000 millones de pesos para todo el transporte del interior, seis veces menos que los 24.700 millones que recibe el AMBA por mes.

Autoridades de distintas jurisdicciones provinciales enviaron el mes pasado una carta a Guerrera donde le pidieron una mejora en el reparto de los subsidios y alertaron sobre la “falta de recursos para afrontar el incremento de costos”.

En el mismo texto de la resolución de Transporte quedó establecido que para comienzos del año 2023 habrá un nuevo aumento del 11% que elevaría el boleto de $54 a $60. Esta suba se aplicará en todo el territorio provincial, por eso a los actuales precios de los boletos en departamentos alejados se le sumará este aumento porcentual.  “Hoy por hoy se esta tratando el nuevo presupuesto, en el cual nosotros como parte involucrada e interesada tratamos que para el próximo año sea una distribución más equitativa para que podamos sostener una tarifa que sea más acorde al bolsillo de todos los ciudadanos”, aseveró.

Resolución para la provincia.

En la resolución Nº 0690 que firmó la Secretaría de Tránsito y Transporte quedó establecido también que pasará de $12,74 a valer $18. Además también aclararon que este precio del boleto para estudiantes se seguirá aplicando de manera unificada en toda la provincia, sin importar si el alumno viaja desde departamentos más alejados. 

Las autoridades aclararon que el sector docente continuará con el beneficio del 50% del valor total del importe del traslado. Esto implica que los trabajadores de la educación pasarán a pagar $27, justo la mitad de lo que vale un boleto común.

Con respecto a los valores de los viajes al interior de la provincia, el ranking de los precios de los viajes quedó encabezado por 25 de Mayo en donde el boleto antes de la suba valía $ 165,10 y ahora pasó a $ 231. 

El segundo puesto en cuanto a precios del colectivo para viajar a departamentos es para Ullum en donde el boleto pasará de $ 142,70 a $ 200. En el tercer puesto se ubica Media Agua, la capital del departamento Sarmiento, en este caso el viaje pasará de $151,20 a $ 180. 

El cuarto puesto es para un departamento turístico, se trata de Zonda que pasará de $102,70 a $ 144 por el viaje desde la Capital hasta este departamento del oeste sanjuanino. El quinto lugar es para 9 de Julio en donde se pagaba el boleto a $102,60 a desde el lunes costará $ 143,50. 

El sexto lugar en esta lista es para Caucete que pasará de $97,20 a $136, por cada viaje. El séptimo puesto es para San Martín, en donde pagaban $93,60 y desde el lunes los pasajeros deberán abonar $131. 

En el octavo puesto se encuentra Angaco cuyo boleto valía $81,30 y ahora llegó a $114. El noveno sitio es para Pocito en donde el viaje antes del aumento salía $62,80 y pasó a $88. Por último, en Albardón el boleto ya valía $54,10 y pasó a costar $75,50. 

Trasbordo

El Gobierno local, también confirmó que continuará vigente el transbordo sin cargo. Esto implica que si el pasajero pagó un boleto y subió a otro micro dentro del plazo de los 90 minutos posteriores, no tendrá que abonar el segundo viaje. Este beneficio se mantiene porque el Gobierno de San Juan asume cerca de 1.200.000 boletos gratuitos por mes.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -