lunes, septiembre 15, 2025
InicioSociedad ActualidadA 44 años de la primera ronda de las Madres de Plaza...

A 44 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo.

Era 30 de abril de 1977 y las Madres habían decidido juntarse en la Plaza de Mayo. Eran apenas algunas, la idea era reunirse, verse las caras, sentirse en compañía para saber que ante esa angustia, estaban juntas resistiendo el dolor.

Sentadas en la plaza, se encontraron. Un policía las vio a todas juntas, les recordó que el país estaba bajo estado de sitio y que ahí no podían quedarse. Sin medir más palabras, el policía les ordenó: “Marchen, caminen”. Las mujeres le hicieron caso y marcharon, con los brazos entrelazados hicieron la ronda. Unas con otras, todas juntas caminaron con la mirada hacia delante.

Ese día nació la tradicional marcha de los jueves, que se realiza desde hace 44 años a las 15.30 horas, alrededor de la Pirámide de Mayo. En la actualidad, llevan ya 2245 marchas, de manera ininterrumpida.

Era octubre de 1977 cuando se sumaron a la peregrinación a Luján, que congregaba a un millón de jóvenes. El problema era cómo encontrarse y reconocerse en la multitud. Alguien propuso que todas se pusieran un pañuelo del mismo color. Lo del color era un problema, pero entonces una de las madres tuvo una ocurrencia: «¿Por qué no nos ponemos un pañal de nuestros hijos?» No existían los pañales descartables y la mayoría de las madres todavía guardaba los de tela, tal vez pensando en los nietos.

Frente a la Basílica, reclamaron y rezaron por los desaparecidos. Todos los que estuvieron pudieron verlas, identificadas con los pañales blancos en sus cabezas. El símbolo las igualó, las hermanó y las fundió en la misma lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Llegó el Mundial 1978, la oportunidad perfecta para que el fútbol tape de gritos y sonrisas la realidad, mientras a pocas cuadras de la cancha de River seguían torturando gente en la ESMA. El mundial fue oxígeno para los militares: para seguir matando y seguir castigando cada vez a más gente con la miseria planificada.

Con el mundial de 1978, las madres de Plaza de Mayo empezaron a tener visibilidad con la llegada de la prensa internacional. La Copa del Mundo comenzó un jueves, día de la habitual ronda en Plaza de Mayo y la televisión holandesa recogió testimonios de esas mujeres que peleaban en la soledad, porque cuando nadie salía, cuando todos callaban y miraban al costado, ellas alzaban la voz para enfrentar al aparato represivo más imponente de la historia del país.

Con la desesperación, la angustia, el dolor y el amor impresos en la piel, estas mujeres se convirtieron para la sociedad argentina en el ejemplo de dignidad y resistencia para luchar por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -