Este 24 de marzo se cumplen 23 años del inicio de los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90 y que en 1999 formaban solo las actuales Serbia y Montenegro. Las fuerzas de la Alianza intervinieron en el conflicto relacionado con la independencia de Kosovo sin contar con la aprobación de la ONU.
Justamente hoy eligió la OTAN reunirse por la operación militar rusa, claramente ni una mención a este hecho vergonzoso del que Europa decide callar.
Los bombardeos tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999. Durante aquellos 78 días, EEUU-OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia. Solo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas. También fueron lanzadas «entre 10 y 15 toneladas de uranio empobrecido» que provocaron un desastre ambiental y la multiplicación por cinco de los casos de enfermedades oncológicas.
Esos dos meses y medio de ataques aéreos incesantes se cobraron la vida de más de 2.000 civiles, entre ellos 88 niños, y dejaron 6.000 heridos.
China increpa a la OTAN el bombardeo de su Embajada en Yugoslavia en 1999
La misión de China ante la Unión Europea le increpó a la OTAN que no necesita lecciones de quienes bombardearon su Embajada en Yugoslavia en 1999.
«El pueblo chino comparte el dolor y los sufrimientos de otros países porque nunca olvidaremos quien bombardeó nuestra Embajada en Yugoslavia«, señaló la institución en un comunicado.
La nota viene después de que el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a Pekín a condenar la operación especial de Rusia en Ucrania.
La OTAN bombardeó la Embajada de China en Belgrado el 7 de mayo de 1999, causando tres muertos y más de una veintena de heridos. La agresión sigue impune hasta la fecha.
«China no necesita lecciones de justicia de los infractores del derecho internacional», enfatizó.
En el texto, la misión china denunció que la OTAN sigue expandiéndose y calificó a esta organización bélica como «un vestigio de la guerra fría».
«La OTAN tiene que recapacitar sobre el papel que jugó en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el mundo entero», apostilló.
«Bombardeos bárbaros, llamados ‘intervención humanitaria'»
Una «mancha de vergüenza». Así ha calificado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia el ataque de la OTAN contra Yugoslavia en una declaración oficial para conmemorar el 20 aniversario de su inicio.
Además, la Cancillería rusa ha recordado que durante aquellos «bombardeos bárbaros, llamados cínicamente y descaradamente ‘intervención humanitaria'», murieron unos 2.000 civiles. «Entre las víctimas había muchos albaneses de Kosovo de cuya ‘salvación’ se encargó la OTAN», ha precisado.
«La pesada carga de responsabilidad por tales acciones y sus consecuencias recae enteramente en el liderazgo de la Alianza y sus Estados miembros que participaron en la agresión contra Yugoslavia. Esta mancha de vergüenza permanecerá para siempre en la reputación de la OTAN», concluye la declaración.

«Nunca olvidaremos»
El presidente serbio Aleksandar Vucic concedió una entrevista a un canal de televisión ruso, en la que destacó que su pueblo nunca olvidará los horrores de los ataques perpetrados por la OTAN.
«Sí, estamos listos para perdonar, ¡pero nunca olvidaremos! Hoy no podemos contar con la recompensación de nuestras pérdidas ni con el castigo de quienes participaron en este terrible crimen. Pero creo que ahora es mucho más importante que nunca vuelva a suceder», enfatizó el mandatario serbio.
En ese sentido, agregó que le dejó claro al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, que Belgrado nunca entrará en la OTAN. «Serbia es algo que no se puede romper o destruir. Somos inquebrantables en nuestra intención de preservar nuestra independencia y libertad. Y Serbia no estará en la OTAN», aseguró Vucic.
«Qué ridículo y estúpido suena hoy cuando dicen que atacaron a Serbia por el desastre humanitario y porque así evitaron un ‘nuevo Auschwitz’, como dijo en su momento el exministro de Exteriores alemán, Joschka Fischer, a los daños colaterales y a las mentiras sin sentido que produjeron al nivel diario. Y qué estúpido resulta hoy cuando acusan a Rusia de agresión contra Ucrania y alguien les recuerda que ellos hicieron lo mismo o peor», declaró el presidente
/RT/Sptnk/GT