Presidente de Chile ordena toque de queda en el sur por incendios forestales. Organizaciones sociales e indígenas de Ecuador piden respetar resultado electoral. Fujimorismo en Perú afirma que apoyará adelanto de elecciones generales. Así pueden ser los daños colaterales para América Latina por las nuevas medidas antirrusas de la UE. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen , para más información visitar El Entrevero.
Presidente de Chile ordena toque de queda en el sur por incendios forestales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó el 8 de febrero toque de queda en tres regiones del sur del país, para garantizar la seguridad de las personas frente a la ola de incendios forestales que afectan a la zona.
«Presidente Gabriel Boric anuncia toque de queda en las regiones de Biobío (sur), Ñuble (centro sur) y La Araucanía (sur), afectadas por los incendios forestales», informó el Ejecutivo a través de un comunicado.
Organizaciones sociales e indígenas de Ecuador piden respetar resultado electoral.
Líderes de varias organizaciones sociales e indígenas de Ecuador hicieron un llamado este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE) a respetar la voluntad del pueblo en las elecciones locales y consulta popular realizadas el 5 de febrero y rechazaron el recuento de actas que se ha iniciado en seis provincias.
«Llamamos una vez más al Consejo Nacional Electoral a respetar la voluntad popular expresada en las urnas«, manifestó Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rueda de prensa.
Fujimorismo en Perú afirma que apoyará adelanto de elecciones generales.
La bancada del partido peruano Fuerza Popular (fujimorista, derecha) declaró que apoyará las propuestas para adelantar las elecciones generales que se debatirán en el pleno del parlamento.
«En el pleno de hoy [9 de febrero] se abre una nueva posibilidad para darle una salida política a la crisis y nuestra bancada será consecuente con sus reiterada posición [adelantar las elecciones] expresada en nuestros votos», indicó el grupo parlamentario en un comunicado.
Así pueden ser los daños colaterales para América Latina por las nuevas medidas antirrusas de la UE.
La UE decidió topar los precios de varios productos petrolíferos rusos, lo que, advierten expertos, podría poner aún en más apuros económicos y energéticos a la eurozona, un efecto que, señala un economista mexicano, podría también presentarse en América Latina.
El pasado 4 de febrero, la Unión Europea (UE) aprobó un tope de precios para una serie de productos petrolíferos rusos transportados por mar y el límite máximo, que se aplica a las empresas y territorios logísticos controlados por la comunidad política. La medida entró en vigor el 5 de febrero.
Al menos 6 muertos por intensas lluvias en el estado de Río de Janeiro.
Al menos seis personas murieron a causa de las lluvias que azotan desde el martes el estado de Río de Janeiro, reportó Agencia Brasil.
El Departamento de Bomberos informó de al menos 113 inundaciones y 39 deslaves.
El gobernador Cláudio Castro afirmó que los ayuntamientos necesitan decretar estados de excepción. El gobierno del estado, según él, creará una línea de crédito para ayudar a las pequeñas empresas.
UNICEF aprueba nuevo programa de cooperación con Venezuela.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) aprobó por tres años un nuevo programa de cooperación con el gobierno de Venezuela, en beneficio de los niños y adolescentes de este país caribeño.
«El Comité Ejecutivo de UNICEF aprobó hoy un nuevo programa de cooperación entre UNICEF y el gobierno de Venezuela que estará vigente durante el período 2023 — 2026, para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes», informó el organismo.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: CC0 / Unsplash /