viernes, septiembre 5, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaAmérica Latina. Resumen en 3 minutos.

América Latina. Resumen en 3 minutos.

Lula insiste en que Brasil no enviará armas a Ucrania: «Somos un país de paz». Cafetaleros y agricultores protestan contra Boluarte y denuncian un «narco-Estado» en Perú. Chile dio un inédito paso en defensa de la soberanía argentina sobre las Malvinas. Bolsonaro solicita una visa a EEUU tras investigación en su contra en Brasil. Bolivia desvía carga de exportación a Chile por conflictos en Perú. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen , para más información visitar El Entrevero.

Lula insiste en que Brasil no enviará armas a Ucrania: «Somos un país de paz».

El presidente de Brasil, Lula da Silva, reiteró que su país no pretende involucrarse en el conflicto entre Kiev y Moscú a través del apoyo militar y armamentista. Durante una rueda de prensa conjunta con Olaf Scholz, canciller alemán, defendió la creación de un organismo para negociar la paz entre Rusia y Ucrania.

Lula también exigió la participación de China en la búsqueda de estas negociaciones.

Más info.

Cafetaleros y agricultores protestan contra Boluarte y denuncian un «narco-Estado» en Perú.

La Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) se sumó a las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y anunció un paro nacional agrario en demanda de nuevas elecciones, el cierre del Congreso Nacional y la redacción de una nueva Constitución en reemplazo de la carta magna fujimorista de 1993, entre otras medidas.

En Lima y en distintas zonas del Perú se vive una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Boluarte y la represión policial que recrudece a diario desde el pasado 7 de diciembre, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.

Más info.

Chile dio un inédito paso en defensa de la soberanía argentina sobre las Malvinas.

El Gobierno de Gabriel Boric removió el permiso de recalada a un buque inglés de la Marina Real Británica, que opera en la zona de influencia de las Islas Malvinas, según se dio a conocer en audios filtrados de la Cancillería chilena.

A partir de la filtración de audios entre miembros de la Cancillería chilena, en los que se referían en términos despectivos al embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, surgió información de un supuesto acuerdo entre los Gobiernos de ambos países suramericanos respecto al reclamo soberano argentino.

Más info.

Bolsonaro solicita una visa a EEUU tras investigación en su contra en Brasil.

Tras ser derrotado por Lula da Silva en las elecciones presidenciales de octubre pasado, el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro se fue desligando poco a poco del Gobierno que encabezaba. A finales de diciembre, finalmente, llegó a Estados Unidos, donde busca quedarse más tiempo.

Medios estadounidenses han informado sobre la solicitud que realizó el ultraderechista para seguir permaneciendo en suelo estadounidense, en momentos en los que las autoridades brasileñas investigan una posible complicidad de Bolsonaro en los disturbios de Brasilia del 8 de enero, cuando una turba de simpatizantes bolsonaristas irrumpió en las sedes de Poder del país.

Más info.

Bolivia desvía carga de exportación a Chile por conflictos en Perú.

Bolivia desvió carga de exportación a Chile debido al conflicto social en Perú que impide el normal despacho de carga por los puertos de Matarani e Ilo, informó la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia.

«El presidente Luis Arce instruyó priorizar la situación de los transportistas bolivianos en Perú, que están demorados con su carga. Se está gestionando para tener mayor personal en las Aduanas, con este diálogo bilateral [con Chile], y están en ello», explicó.

Más info.

«La vuelta de los BRICS a sus orígenes»: revelan cómo el bloque podría hacer frente a EEUU.

Sudáfrica espera contar con la presencia del líder ruso, Vladímir Putin, en la cumbre de los BRICS que se celebrará en el país en agosto. Los expertos consideran que el grupo debería dar la bienvenida a Putin y adoptar una postura unida sobre Ucrania, ya que ello supondría un paso para reforzar la organización para hacer frente a Estados Unidos.

Para el historiador y sociólogo Williams Goncalves, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), la presencia de Putin es crucial para la cumbre de los BRICS. Asimismo, Goncalves comentó el papel que asume Sudáfrica al frente de los BRICS y la importancia de que el grupo busque una mayor cohesión en esta próxima reunión, especialmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Más info.

Rusia quiere mantener diálogo con los países de la Celac.

Rusia está interesada en desarrollar un diálogo con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), declaró el 30 de enero la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Aseguró que Moscú está dispuesto a promover la cooperación en todos los ámbitos, incluidos el comercial, económico, científico y tecnológico, educativo y humanitario. También subrayó que los países de América Latina y el Caribe pueden contar con Rusia como «un socio amable y positivo destinado a profundizar los lazos sobre una base igualitaria y respetuosa».

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal:  © Foto : Cancillería de Argentina

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -