Si bien el gobernador de nuestra provincia dijo en varias declaraciones que definiría su candidatura y el anuncio lo haría «después del Mundial», este lunes por la noche, Sergio Uñac, comenzó a dar certezas sobre el panorama electoral de la Provincia. En una cena en la que asistieron los intendentes oficialistas, el pocitano confirmó su deseo de buscar un nuevo mandato y adelantó cuál será la fecha elegida para realizar los comicios en la Provincia.
La reunión de alto voltaje político tuvo como sede una finca en Pocito y allí fueron invitados exclusivamente los jefes comunales que son parte del Frente de Todos, a los que les aclararon que debían asistir sin ninguna compañía, ya que fue el pedido que realizó el mismísimo gobernador.
En esta cita, y mientras esperaban la llegada de la comida, Sergio Uñac tiró el primer bombazo al confirmarles a los asistentes su deseo de buscar un nuevo mandato como Gobernador en las próximas elecciones. Esta afirmación, que públicamente se espera la de luego que se dispute el mundial de fútbol en Qatar tal cual lo viene diciendo, no generó sorpresa en los intendentes presentes, ya que todos tienen en claro que Uñac es el único dirigente del frente que hoy les garantiza la posibilidad de una buena elección.
Luego de que los jefes comunales oficialistas asimilaron la confirmación que dio el gobernador, hubo una repercusión casi instantánea y unánime de parte de los invitados expresándole el apoyo absoluto, obviamente ninguno se iba a parar en la otra vereda. Tan así fue que le expresaron a Uñac que toda la planificación electoral que habían realizado extraoficialmente, tenía como plan principal que el actual mandatario fuera por un nuevo mandato para que lidere las listas departamentales.
En este punto hay que contextualizar que, fuera de micrófono, los jefes comunales mostraban su preocupación con el nuevo sistema electoral Sipad y la tracción de votos que generan las figuras que encabecen las listas. Estos consideraban que era fundamental, en unos comicios que estipulan serán reñidos, tener un nombre de peso con alto conocimiento como el que brinda Uñac.
Otro de los puntos destacados de la reunión que convocó el jefe político del Frente de Todos, fue que la fecha elegida para las elecciones en San Juan será el 14 de mayo. La provincia, como lo hiciera en otras oportunidades, va a desdoblar los comicios locales con los nacionales y debe realizarse con un calendario distinto al de la Nación. En algunos despachos oficiales, ya ganaba fuerza la idea de esperar lo más que se pueda para anotar a Uñac como candidato y así evitar alguna acción judicial tempranera en contra, ya que en teoría no se puede pedir que se prohíba algo que aún no ocurre. Esa teoría echaría por tierra entonces lo del anuncio al término de Qatar, por lo anticipado. Lo más saludable, dicen los que se inclinan por esta idea, es esperar a que se dispare el calendario electoral y especular hasta el mismísimo día de la presentación de candidaturas que recién ocurrirá el tercer o cuarto mes del año dependiendo de cuánto se despeguen las elecciones locales de las nacionales, cosa que ya habrá ocurrido para esa fecha.
Esta marca en el calendario no es caprichosa, ya que es el mismo día en que otras provincias decidieron establecer para las elecciones. Es decir que San Juan se acoplará en la fecha a Salta y Tucumán que decidieron también desdoblar sus comicios con respecto a la Nación.
Si bien Uñac marcó como ideal que el acto se realice el segundo domingo de mayo del año que viene, no se descarta como posibilidad lo que expresaron un puñado de intendentes que manifestaron que la fecha ideal era el 30 de abril. Esto al considerar que menor tiempo les significa un mejor posicionamiento de dirigentes conocidos. Situación que hoy perjudicaría a la oposición, si se tiene en cuenta los recursos económicos para encarar tal tarea.
La fórmula mixta, intendentes o con el bloquismo
En rueda de prensa, hace un par de meses, fue el propio Uñac quien no descartó que sea una mujer la que complete el segundo casillero de la boleta para las elecciones del año que viene. Incluso destacó que el actual gobierno tiene mujeres en varias carteras sensibles y que se destacan con su trabajo.
En Casa de Gobierno se baraja sacar a jugar a los intendentes. Si avanza esta posibilidad, el que rankea primero según encuestas nacionales, al menos por estos días, es Cristian Andino. El nombre responde a las mediciones que manejan internamente y que por un escaso margen lidera el hombre de San Martín por su imagen de gestor tipo “gerente». En la consideración también se ubica el poder de llegada que tiene en Nación, sin importar el color político, que le permite ser el único jefe comunal que cuenta con un plan propio de construcción de viviendas para el departamento a través de cooperativas.
La opción de conformar una fórmula con los dirigentes más encumbrados de los dos partidos más importantes del Frente de Todos, va ganando adeptos. Se habla de una boleta que encabece Sergio Uñac, gobernador y presidente del PJ, y la secunde Luis Rueda, presidente del Bloquismo; los dos partidos de más historia y con mayor cantidad de afiliados del frente. Es una oposición, obviamente impulsada por los bloquistas, pero que no deja de generar un ruido entre los militantes del PJ.
/HUARPE/