Ahora San Juan conversó con el grupo de música urbana local Delorian que combina lo centroamericano con lo cuyano-argentino y lo hace propio. El dúo compuesto por el mono como dj y Nahuel como la voz del grupo, «hacen algo único, innovador«, según advirtió su manager Román de Foals Music. Quien además, dijo que como personas destaca su humildad. «Su sello característico es la forma de hacer reggaetón, que no deja de ser argentino, pero que a la vez se siente como el original. Creo que es por la tonada sanjuanina, que se percibe como una mezcla entre algo puertoriqueño y a la vez nacional, los dos tipos de reggaetón que suenan fuerte en el mundo«, describieron desde la productora. Y revelaron que en nuestra provincia se le da contención al género urbano desde el lugar de los productores musicales, los cuales trabajan a nivel profesional con al menos 20 artistas decididos a darse a conocer. «En algún momento esto va a explotar como sucedió en Puerto Rico y al menos 10 artistas tuvieron éxito. Acá hay mucho entusiasmo, hambre, ganas», exclamaron. Sin embargo, explicaron que la música urbana aún no llegó a ganarse el corazón del público sanjuanino. «Creemos que esto se dará una vez que despegue y de un salto a nivel nacional. Ahí el sanjuanino se dará cuenta del talento local», reflectó.


Ciudad del Calor. Es la última canción de este dúo tan particular (formado por el mono de identidad misteriosa y por la voz principal de Nahuel Uriel Pérez). Desde la productora del grupo, Foals Music, se mencionó que es breve, y así lo decidieron ya que está toda la energía puesta en ese tiempo. Además, esperan en algún momento otro artista pueda completar la canción haciendo un remix. «Es corta y concisa. Tiene mucha energía, entrega, motivación, es inspiradora«, remarcaron. «Sentimos que ese tema esta emitiendo una energía increíble, usando todas sus fuerzas para demostrarnos lo grandiosos que somos los sanjuaninos«, detalló Nahuel. El tema nos identifica desde el juego de palabras y rimas, con conceptos propios que grafica su letra, hasta el lugar que eligieron para la realización del video (el estadio de UPCN). «Buscábamos un espacio representativo de la provincia, y éste es uno de los equipos que consiguió más títulos a nivel mundial. De eso se trata la letra de Ciudad del Calor también, de conseguir objetivos grandes. Decidimos llevar nuestra música a su casa, combinar el trap+deporte. Salimos de lo clásico de básquet o fútbol, y lo llevamos al vóley. Lo más representativo a nivel deportivo en San Juan es UPCN y por eso lo eligimos«, expresó el manager.


Nahuel Uriel Pérez de 26 años, no es un cantante más. Aquel chico que caminaba con su hermano soñando ser grandes artistas, hoy representa la voz de un sanjuanino que logró superarse y crecer tanto en lo musical como en lo personal, demostrando que lo propio también es bueno y que no hay barreras para llegar a cumplir nuestras metas. Sus días se conforman de práctica constante y trabajo en equipo, con un estilo siempre a la vanguardia, buscando ganarse el amor del público, local primero, para luego trascender al mundo como sueño a cumplir. «El artista nace en mí a partir de algo que en mi interior pedía despertar, tenía la necesidad de expresar todo lo que tenía dentro, a través de la música. Dar a conocer sobre mi día a día en el camino que elegí, y las diversas situaciones que se fueron presentando. Así, de a poco, comenzó a transformarse en realidad todo lo que anhelaba cumplir, ya estaba materializando mi sueño en el momento que di los primeros pasos junto a mi equipo de trabajo. Tener mi estudio, ya era una meta cumplida», reveló.

Pero un día, Nahuel sintió que debía dar un paso más. Que algo faltaba. Y se puso a pensar en los principales motivos por los que eligió al trap y al reggaetón. «El primero porque es una melodía que permite mostrarme tal cual soy de la manera más cruda y sin filtro, experimentando nuevos flows y rimas. Y el segundo porque es el género que nos deja transmitir mensajes positivos, dejando de lado los problemas, sabiendo que todo puede estar bien. Siempre es una invitación a la felicidad«, confiesa en voz alta. Mientras que agrega: «La idea es que cuando suene una canción de Delorian, logre curar sus heridas emocionales, mal de amores, pensamientos negativos y demás«.
Sin embargo, el joven que se autodefine como perseverante, y que sabe que posee un talento musical que lo respalda, no permite conformarse y trabaja a diario para obtener mejores resultados. ¿Qué es lo que me falta?, solía cuestionarse.. Hasta que en una ocasión (de 2021), el reconocido YSY A (rapero, compositor, productor, freestyler argentino del género del trap, quien se hizo conocido en el 2012 a sus 13 y largó su carrera musical en 2017. Hoy llena estadios con más de 10 mil personas), visitó la productora de Nahuel, donde él estaba componiendo, grabando, practicando una y otra vez sus temas. En aquel entonces, compartieron una noche, junto a su equipo, con Alejo (cantante de YSY A), uno de los mayores exponentes y pioneros del movimiento urbano en nuestro país. Y en una charla «les aconsejó utilizar palabras y conceptos tradicionales cuyanos y sanjuaninos«, para lograr esa identificación con la letra que tanto nos gusta a todos. Fue cuando apareció la lluvia de ideas: el zonda, el calor, nuestra jerga. Nahuel no perdió el tiempo y empezó a escribir la actual «Ciudad del Calor». Una canción que desde el inició «se pensó como algo motivacional«, hoy así lo afirma su manager. Con el objetivo de que quien la escuche «pueda tener una inspiración, un empuje a conseguir grandes logros y triunfar. El sentido es alentar, incentivar».

Su referente más grande es Daddy Yankee, «en todos los aspectos que existen en la música y en lo humano. Pero no es el único, alguien a quien admiro demasiado por su personalidad es Mauro Lombardo mejor conocido como Duki y al gran creador del juego el señor Ysy A».
Según compartió, su mejor recuerdo fue ver cara a cara por primera vez a su hija. Y la mejor anécdota: «Cuando Agustín, uno de mis mejores amigos, manager y hermano, me dijo que el mundo conocería mi nombre. En ese momento lo ví como demasiado lejos, pero hoy puedo decir que trabajo con convicción para ello, decidido a que suceda, y llevar mi música a todos lados». En este sentido, su manager resaltó que: «Hoy los jovenes estan más convencidos de que pueden lograr sus objetivos, porque se dieron cuenta de que los límites están en la mente. Cuando uno dice voy a empezar con ésto, se llega hasta donde se lo desea. Todo se trata de un enfoque mental. Por eso, todos decidimos ponernos grandes metas. Si combinamos optimismo, responsabilidad, perseverancia y disciplina las cosas se pueden lograr. El talento representa un 20 por ciento, el resto es pura disciplina en cualquier actividad. Entendiendo ésto se puede lograr, aunque no es facil y requiere esfuerzo».

Actualmente, de la mano de Delorian, nuestro artista en ascenso, resalta que «su motivación principal es la familia». Y pone énfasis en valores principales como: «el respeto, la lealtad, el amor y la dedicación a los míos». Al igual que su tema, la base siempre está en los orígenes.
Rompiendo etiquetas. El grupo que se ha ido perfeccionando con los años, habla sobre San Juan y su sociedad, muchas veces, difícil de conquistar: «Porque hay una gran falencia, que es que se subestima mucho al sanjuanino, este tiende a no ser amable para consigo. Si hay algún talento, para el sanjuanino si es de nuestra provincia automaticamente no es bueno. Y esas son las etiquetas que queremos romper, mostrar que desde San Juan se puede llegar al mundo. Si bien hay artistas y figuras que a nivel mundial lograron grandes cosas, no deja de ser una constante que cuando algo es propio no es aceptado. Estamos tratando de sembrar en la mente de la gente que acá hay cosas que se hacen de muy buena calidad y podemos destacarnos a nivel internacional, como es el caso de Portho Gelatto«.
El cantautor espera que Ciudad del Calor suene hasta en el lugar más recóndito, «para que todos escuchen fuerte la voz de un sanjuanino, que como un viento zonda sepan que no pasamos desapercibidos». Su manager recordó que la canción está disponible en spotify y demás plataformas digitales (menos en youtube por ahora, sugún confirmaron). «Lo que nos sorprendió fue cuando el video fue compartido en páginas de rap. Tuvo un gran alcance y aceptación a nivel nacional. Nos empezó a seguir gente de otras provincias e incluso de otros países como Perú. La gente nos mandó mensajes de que les había encantado«, aseguró.

Como novedad, el equipo Delorian contó que están «generando vinculos comerciales nuevos con Buenos Aires«. «Hace poco firmamos con una distribuidora reconocida a nivel sudamericano. Estamos contentos porque seguimos creciendo«, agregaron.
Finalmente, desde Foals Music afirmaron que con Delorian buscan transmitir simpleza, sin contenido vulgar. Cautivar a un público general. «El objetivo es consagrar al artista, al grupo con su música, que sepan que Delorian es de San Juan y que puedan vivir de la música«, recalcaron. Mientras que Nahuel cerró diciendo: «Creamos y apostemos desde cero a cada artista que surja, jamás subestimen a nadie, tenemos que romper entre todos la barrera mental que predomina de ver para creer, hay que lograr que nuestros talentos no tengan que irse para crecer, que nosotros les demos el apoyo para que se hagan imparables, y le mostremos al mundo de lo que San Juan es capaz musicalmente. De San Juan al mundo, más conocida como la ciudad del calor».