Reina Jimena Sosa, referente pedagógica del plan, comentó para Ahora San Juan acerca de esta convocatoria disponible hasta el 7 de julio inclusive: «Surge desde el Plan Nacional de Lecturas dependiente de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación». Además, explicó que la misma tiene que ver con necesidades concretas de las instituciones educativas, como leer literatura regional. «Pretendemos visibilizar el amplio campo de la escritura e ilustración sanjuanina», manifestó.
Interesados pueden inscribirse hasta el 7 de julio. Para acceder a las bases, o realizar consultas, dirigirse al correo plandelectura@me.sanjuan.edu.ar. Reina Jimena destacó que: «la posterior edición circularán en dos formatos: digital e impresa; y que los criterios de selección tienen que ver principalmente con un planteo estético del lenguaje».
Sosa determinó que la convocatoria antes de plantear los criterios, invita a leer versos como:
«-en estas piedras, el río
¿que va a decir otra cosa?-
«Minero Riquelme». Jorge Leónidas Escudero
Para tener en cuenta: «Las antologías estarán orientadas a lectores de escuelas de Nivel Medio e Institutos de Formación Docente de gestión estatal de la provincia, hablamos de estudiantes y docentes lectores«, aclaró. Por otro lado, agregó que: «en base a las características presupuestarias particulares de este proyecto, ningún participante recibirá una retribución económica. Asimismo, el PNL San Juan no realizará ninguna actividad lucrativa con los insumos generados (libro físico y libro electrónico), ni se reservará los derechos sobre ninguna obra seleccionada para integrar la antología».

Para conocer un poco más los detalles de las áreas que abarca, dejamos un poco de información al respecto según lo mencionado por su representante pedagógica:
Antología Escrituras presentes, «recopilará textos de escritores nacidos o residentes en el territorio provincial, sin límite de edad, que hayan publicado al menos un (1) libro. Los géneros que podrán participar de la convocatoria son Narrativa (cuento o fragmento de novela), Poesía y Dramaturgia (obra corta o fragmento)«, advirtió.
Antología Escritura emergentes, «recopilará textos de escritores nacidos o residentes en el territorio provincial, sin límite de edad, que no hayan publicado libros«, añadió.
Historietas o Humor gráfico, «Está dirigido a dibujantes nacidos o residentes en el territorio provincial, sin límites de edad, editados o inéditos. Las categorías en las que podrán participar son: Historieta (en todas sus variantes: histórica, épica, fantástica, etc.) y Humor gráfico (viñeta única o tira)», resaltó.
Ilustración, «Para ilustradores nacidos o residentes en el territorio provincial, sin límite de edad. Cada persona interesada podrá enviar hasta 10 (diez) ilustraciones.
La temática de las ilustraciones deberá estar vinculada con momentos de lectura: por ejemplo, imágenes de personas leyendo en diferentes situaciones, representaciones metafóricas del valor de la lectura, etc. La técnica es libre, es decir, se contempla el collage analógico o digital, la fotografía, pintura, graffiti, etc».
Por mayor información, comunicarse de 8 a 13 horas al 4307703.

El Plan Nacional de Lecturas Jurisdicción San Juan, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, convoca a escritores, historietistas e ilustradores a participar en las antologías Escrituras presentes y Escrituras emergentes, que se distribuirán gratuitamente, en forma virtual y en soporte papel, en las escuelas de Nivel Medio e Institutos de Formación Docente de gestión estatal. «El mismo tiene como líneas de acción: difundir literatura regional«, resaltó la referenteReina Jimena Sosa.

Los formatos de envío y denominación de archivos se detallan en el siguiente documento: