«Vamos a asistir a los municipios a través del Fondo Municipal para que puedan replicar el aumento en cada departamento. Los municipios son autónomos y pueden aplicar el mismo porcentaje o alguna diferencia. La mayoría replica el aumento que otorga la provincia con la misma presión de los gremios municipales», anunció el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent.
«El equilibrio fiscal se va a mantener porque el Fondo de Emergencia municipal está formado por la detracción del 3% de la masa coparticipable. Es decir que son fondos de los municipios que quedan acumulados justamente para ser solicitados por los municipios que tengan alguna emergencia financiera. Son fondos que están y veremos la cuantía del monto para ver si alcanza», agregó.
Según los datos registrados, lo acumulado a esta fecha en dicho fondo es de alrededor de 220 y 250 millones de pesos. Ante este monto, se cree que el cálculo que se obtendrá para hacer frente a los municipios será superior. «Es posible que se destinen recursos del tesoro. Son recursos que no va a afectar en demasía las arcas de la provincia y el equilibrio fiscal. Por ahora la recaudación vienen por arriba de la inflación entre 2 y 3 puntos«, apuntó.