lunes, septiembre 8, 2025
InicioNacionalLey de Etiquetado Frontal: El primer tema de agenda en Diputados.

Ley de Etiquetado Frontal: El primer tema de agenda en Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a una sesión especial del cuerpo para el próximo martes a las 11 horas, con una agenda de temas consensuados, entre los que se destaca el tratamiento del proyecto de etiquetado frontal de alimentos.

La convocatoria se hizo el viernes al mediodía y marcará el regreso del cuerpo legislativo a la presencialidad plena, interrumpida por la pandemia de coronavirus. Dicha convocatoria se efectuó luego de que el bloque del Frente de Todos (FdT) solicitara la realización del plenario para abordar proyectos como el que propone políticas transversales para personas en situación de calle, el referido a medidas vinculadas con la vitivinicultura y la iniciativa sobre el etiquetado frontal de alimentos.

Desde diversas organizaciones de salud, consumidores y ambiente respaldaron el proyecto de ley de Etiquetado Frontal, que será tratado el próximo martes, 5 de octubre, en sesión especial por la Cámara de Diputados, y advirtieron que «este es el momento de seguir exigiendo» que «prioricen el derecho a la salud y a la información de la población».

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado en octubre del 2020 y el 13 de julio último se emitió dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria de la Cámara de Diputados.

Organización Consumidores Argentinos.

La organización Consumidores Argentinos manifestó que «necesitamos al Congreso abierto y garantizando un debate claro de cara a la ciudadanía». «Ahora es responsabilidad de todos los frentes políticos garantizar el quorum para su tratamiento«, expresó la organización y sostuvo que se debe «avanzar en el cuidado de la salud de las y los argentinos».

Fundación Interamericana del Corazón.

Por su parte, la Fundación Interamericana del Corazón remarcó a través de sus redes sociales que «esperamos que este proyecto, que ha trascendido a los bloques políticos y contado con amplio apoyo en el Senado sea tratado en la Cámara de Diputados con el mismo compromiso para que sea ley».

«Este es el momento de seguir exigiendo a las y los decisores políticos que prioricen el derecho a las salud y a la información de la población», expresó y pidió que «garanticen la protección de las infancias».

Fundación Vida Silvestre y Fundeps Argentina.

La Fundación Vida Silvestre también apoyó la sanción del proyecto y expresó que el proyecto de Ley de Etiquetado frontal de alimentos «se tratará en el temario de la sesión especial del próximo 5 de octubre y esperamos que Etiquetado sea ley antes de que pierda estado parlamentario», afirmó.

Asimismo, Fundeps Argentina adelantó que «el próximo martes se tratará en Diputados el proyecto de Etiquetado Claro»pidió que sea ley «sin cambios».

Ley de Etiquetado Frontal.

La Ley de Etiquetado Frontal busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada brindando información nutricional simple y comprensible para los consumidores.

El proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, fija pautas para una alimentación saludable y obliga a la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos.

Se trata de la incorporación en el frente de los productos ultraprocesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

El dictamen de mayoría determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda para niños.

El proyecto, asimismo, impulsa la prohibición de difundir publicidad dirigida a niños y adolescentes de productos con sellos de advertencia.

A nivel regional, en los últimos cinco años, Chile, Perú, México y Uruguay implementaron etiquetas de advertencia en el frente del envase. Al igual que lo propuesto en Argentina, las advertencias frontales en estos países también utilizan una forma octogonal en colores negro y blanco con la advertencia “Alto en” o “Exceso de”, seguido de “grasas”, “sodio”, “azúcares”, “edulcorantes” y “grasas saturadas”.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -