domingo, octubre 26, 2025
InicioNacionalParecidos y diferencias entre la fiesta financiera de Milei y el 2017...

Parecidos y diferencias entre la fiesta financiera de Milei y el 2017 de Macri

El sector financiero está eufórico. El rally alcista de los bonos de argentina desde que asumió el gobierno reportaron ganancias en dólares superiores al 300% y entre los operadores del mercado que esta semana se reunieron en el encuentro del Iaef, sobrevolaba el recuerdo de una fiesta financiera similar, que no terminó bien: El 2017 de Macri.

Por eso, el debate del momento es encontrar las diferencias entre aquella experiencia y este experimento libertario. Lo más concreto es el dato que dió a conocer el Indec este martes. El IPC del 2,7% en octubre acerca la convergencia de las tres variables ordenadoras de la econonomía: dólar, tasa de interés e inflación. 

La discusión es interesante porque linkea el escenario actual con el gobierno de Macri que chocó la calesita cuando se acabaron los dólares para financiar el festival financiero.

 Esta perspectiva comparada fue un planteo recurrente de los ejecutivos de finanzas cotejan este momento de bonanza con el clima imperante entre el 2016 y mediados del 2018.

En el mismo sentido se expresó Emilio Botto, jefe de Estrategia Mills Capital: «El 20% de los depósitos en dólares se volcó a préstamos. Ese ratio alcanzó el 60% durante el gobierno de Macri».

Mientras que Alexia Rosenthal, directora del Mercado Abierto Electrónico (MAE), apuntó a la relación del gobierno anterior con el sector financiero. «Yo me acuerdo que todos los jueves se reunía el Banco Central para poner una nueva restricción en el mercado de cambios, y la industria financiera es tan creativo que el viernes ya sabía como sortearla. Así es que el Banco corría de atrás. Hoy esto es al revés».

LPO

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -