Cada 18 de agosto, se conmemora el Día de la Niñez en Argentina. A continuación, te contamos el origen de esta efeméride.
Cada 18 de agosto, se conmemora el Día de la Niñez en Argentina. Esta efeméride tiene como objetivo reconocer y promover los derechos de los niños, así como resaltar la importancia de su bienestar y desarrollo. A continuación, te contamos más detalles de esta fecha.
Según diversas informaciones, el origen de esta celebración se remonta a la década de 1950, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que cada país estableciera un Día Universal del Niño para promover el bienestar de la infancia.
Gracias a esta decisión, Argentina a partir del 2003 y para esta fecha, adaptó la celebración y aceptó llevarla a cabo el tercer domingo de agosto de cada año. Desde 2020, cambió su nombre y pasó a llamarse «Día de la Niñez» por medio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Por lo general, se utiliza esta celebración para realizar diversas actividades y eventos dedicados a los niños.
¿Por qué se eligió el tercer domingo de agosto?
La elección del tercer domingo de agosto como fecha para celebrar el Día de la Niñez en Argentina obedece a diversos factores, entre ellos:
- Distanciamiento de otras fechas comerciales: Se busca que esta celebración esté más enfocada en el valor de la infancia y no se vea tan influenciada por aspectos comerciales como ocurre con otras fechas festivas.
- Clima favorable: El mes de agosto, en general, presenta un clima agradable en gran parte del país, lo que permite realizar actividades al aire libre y disfrutar de los festejos.
- Coordinación con otros países: Algunos países de la región, como Perú y Uruguay, también celebran el Día del Niño el tercer domingo de agosto, lo que facilita la coordinación de actividades regionales.
@Infobae
/Imagen principal: foto archivo