Las autoridades sanitarias chinas confirmaron el primer caso de muerte de una persona a causa del virus B, también conocido como ‘herpes B’ o el ‘virus del mono’.
Se trata de un veterinario de 53 años que trabajaba en un instituto de Pekín especializado en la cría de primates no humnanos y la investigación experimental. Un mes después de haber disecado a dos monos muertos, el hombre comenzó a experimentar náuseas y vómitos antes de sufrir fiebre y síntomas neurológicos. Finalmente, murió el 27 de mayo después de visitar varios hospitales y médicos que no supieron cómo atenderlo.
Las muestras de líquido recolectadas del cuerpo post mortem confirmaron que padecía el virus B, pero al parecer no transmitió la enfermedad a nadie después de que sus parientes cercanos dieron negativo.
Según las autoridades sanitarias de China, ya se habían registrado infecciones zoonóticas por B entre investigadores de laboratorio de América del Norte, los veterinarios de primates y el personal que trabaja con animales. “Sin embargo, no hubo infecciones por VB fatales o clínicamente evidentes en China antes de 2021”, escribieron los investigadores.
El virus es una “potencial amenaza zoonótica” para los trabajadores ocupacionales, advierten los servicios sanitarios chinos. “Es necesario eliminar el virus B durante el desarrollo de colonias de monos rhesus libres de patógenos específicos y fortalecer la vigilancia en macacos de laboratorio y trabajadores ocupacionales en China”, agregaron.
¿Qué es el virus B?
El herpes B, identificado por primera vez en 1932, es un alfaherpesvirus enzoótico prevalente en macacos que puede transmitirse por contacto directo y el intercambio de secreciones corporales –al igual que el virus del herpes simple en los seres humanos– y tiene una tasa de mortalidad del 70% al 80%.
Los primeros indicios de infección humana por el virus B suelen ser síntomas similares a los de la gripe –fiebre y escalofríos, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza- que aparecen entre tres y siete días después del contacto con un mono infectado. Además, se pueden desarrollar pequeñas ampollas en la herida o en el área del cuerpo que tuvo contacto con el mono.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirma que seres humanos raramente se infectan con el virus del mono, pero si las personas contraen el virus y no reciben tratamiento de inmediato, puede provocar un “daño cerebral severo o la muerte si no recibe tratamiento de inmediato”.