China condena en términos más enérgicos el ataque perpetrado el 29 de febrero por los militares israelíes contra los civiles que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.
El ataque fue condenado internacionalmente entre otros por China, Brasil, México, Turquía, Egipto, Colombia, Cuba y Venezuela, criticando la acción del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Colombia, además, suspendió la compra de armamento israelí, calificando el acto de «genocidio» y comparándolo con el Holocausto.
«China está conmocionada por este incidente y lo condena enérgicamente. Expresamos nuestras condolencias por las víctimas», indicó la vocera ante la prensa.
La diplomática también destacó que su país llama a todas las partes relevantes, especialmente a Israel, a detener inmediatamente el fuego y poner fin a la guerra, garantizar efectivamente la seguridad de los civiles, proporcionar acceso a la ayuda humanitaria y evitar un desastre humanitario más grave.
El 29 de febrero, un ataque de las fuerzas israelíes contra civiles palestinos en la calle Rashid de la Franja de Gaza, que esperaban la distribución de ayuda humanitaria, causó la muerte de al menos 112 personas y dejó 760 heridos. El Ejército israelí atribuyó varias de las muertes a una estampida y los atropellos ocurridos durante el incidente
El gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó la masacre de civiles en Gaza perpetrada por las Fuerzas Armadas de Israel.
«El Gobierno de México expresa su condena categórica al ataque perpetrado en contra de civiles palestinos al norte de la Franja de Gaza, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria, con un saldo trágico de un centenar de muertos y cientos de heridos», dice el breve comunicado emitido por la dependencia.
Asimismo, el Gobierno mexicano reiteró la necesidad de un cese al fuego inmediato que permita el paso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
«Asimismo, reafirma su apoyo irrestricto a las agencias de la ONU en el terreno y al papel irremplazable de la UNRWA en la provisión de la ayuda en Gaza, Cisjordania y toda la región», abunda.
Lula pide «parar la carnicería» en Gaza e insiste en que hay un genocidio en curso

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, pidió en su discurso en la cumbre de la CELAC «parar la carnicería» en la Franja de Gaza y volvió a acusar al Gobierno israelí de practicar un genocidio contra el pueblo palestino.
«Ya son más de 30.000 muertos, las vidas de miles de mujeres y niños inocentes están en juego; las vidas de los rehenes de Hamás también están en juego, quiero terminar diciendo que nuestra dignidad y humanidad están en juego, por eso hay que parar la carnicería en nombre de la supervivencia de la humanidad, que necesita mucho humanismo», declaró el mandatario brasileño en la cumbre que se celebra en San Vicente y Granadinas.
Lula aprovechó la presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para proponer una moción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pidiendo «el fin inmediato de este genocidio».
«Las personas están muriendo en la fila para obtener comida, la indiferencia de la comunidad internacional es chocante», criticó Lula, que aseguró que Israel está imponiendo al pueblo palestino un castigo colectivo.
Lula también pidió a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que «dejen de lado sus diferencias y pongan fin a esta matanza». EEUU, país con asiento permanente en este órgano, yavetó tres resoluciones que pedían un alto al fuego en la región.
El presidente colombiano acusa a EEUU y la UE de apoyar bombardeo en Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a EEUU, la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de apoyar el ataque a la población civil en Gaza.
«Alemania apoya el genocidio, Francia, la Unión Europea, el Reino Unido, y sobre todo EEUU en su versión demócrata apoyan tirar bombas sobre la gente», expresó.

Durante la intervención en el coloquio América Latina y el Caribe como zona de paz, de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Kingstown (San Vicente y las Granadinas), Petro resaltó que lo que está ocurriendo en este momento en Oriente Medio es un «genocidio» e hizo un llamado hacia la descarbonización, pues considera que la economía actual es la que ha llevado a la guerra en Palestina.
«Nos vamos a reunir varios Gobiernos de América Latina para estudiar una posición conjunta en torno al genocidio en Gaza y la necesidad de que la humanidad tenga la capacidad de detener un genocidio. Porque si no, se va a repetir lo que pasó en Europa en 1939», afirmó a la prensa luego de su intervención.
@Sputnik