“Si la quiere prohibir se está colocando en la ilegalidad”, dijeron dirigentes de izquierda, luego de que la ministra de Seguridad anunciara el protocolo anti-piquetes. Unidad Piquetera dijo que se movilizará y lanzó críticas a la medida del Gobierno.
“La marcha del 20 de diciembre se va a hacer”, reafirmaron dirigentes de Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda, luego de la conferencia de prensa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que informó el nuevo protocolo para impedir los cortes de calle.
“Se van a movilizar 50 mil personas”, le retrucó a la funcionaria Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero, que junto a los legisladores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Vanina Biassi, convocaron a otra conferencia de prensa, dos horas después que Bullrich, para rechazar la disposición de la cartera de seguridad.
Los referentes de izquierda calificaron como “ilegal” el anuncio de Bullrich respecto de la aplicación del nuevo protocolo, y defendieron los mandatos constitucionales que resguardan el derecho a la protesta. “Acá cambió un gobierno, no un régimen político”, agregaron.
Un par de horas antes, la ministra de Seguridad había explicado en detalle cómo organizaría el gobierno nacional a las fuerzas de Seguridad para impedir los piquetes. Para ello, la cartera ideó un plan coordinado entre la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal, más las policías locales, a fin de “blindar” la calle.
Cómo será la movilización del 20 de diciembre
Las organizaciones sociales que confluyen en Unidad Piquetera anunciaron hace semanas una movilización masiva con motivo de un nuevo aniversario del estallido social que tuvo lugar los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que culminó con la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa.
Ese recuerdo, además, iba a ser acompañado con una expresión de rechazo hacia el plan de ajuste que anunció el gobierno de Javier Milei y que fue comunicado en medidas concretas en el tercer día de gestión por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En las últimas horas hubo contactos entre funcionarios de gobierno, específicamente entre integrantes del ministerio de Capital Humano, y los referentes de las organizaciones que planean llevar adelante la marcha. El objetivo de la nueva administración fue desactivar la protesta. Sin embargo, el encuentro previsto para las 14.30 de este jueves fue suspendido.
@Infobae