miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNacionalLa Corte que no disimula que quiere gobernar.

La Corte que no disimula que quiere gobernar.

La mayoría de la Corte Suprema, lanzada a entrometerse en el proceso electoral, suspendió la votación de gobernador y vicegobernador en San Juan y Tucumán cuando faltaban solo cinco días para esos comicios. Casi apenas Mauricio Macri terminaba de rotular a algunas provincias como «manejadas por sistemas feudales«, los supremos Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, admitieron medidas cautelares contra dos candidatos del peronismo con grandes posibilidades de ganar: Juan Manzur, que se presenta para vicegobernador en Tucumán, y Sergio Uñac, que se postula para gobernador en San Juan. En este afán prácticamente de cogobernar –incluso como reacción al juicio político en su contra– el presidente del tribunal, Rosatti, hasta opinó el mismo día de economía al hablar en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde dijo que «debería llamarnos la atención la expansión incontrolada de emisión monetaria». 

Con la misma lógica le habían dado una medida cautelar al gobierno porteño donde fijaron un 2,95 por ciento de coparticipación sin explicar de dónde sacaron ese número. Casi al final de la jornada, ambas provincias acataron, con diferencias, la cautelar. San Juan votará este domingo todas las categorías menos las de gobernador y vice. Por el contrario, Tucumán decidió suspender el acto eleccionario.

Según el trío mayoritario las postulaciones de Manzur y de Uñac chocan con las constituciones de sus provincias y podrían contrariar «la periodicidad en las funciones» y «renovación de autoridades» «que exige la forma republicana de gobierno» establecida por la Constitución Nacional para desalentar «la perpetuación en el poder». Por esto último aceptan la llamada competencia originaria y no mandan los pleitos a los tribunales provinciales. 

Un guiño a la oposición

Al tucumano lo impugnó Germán Alfaro, candidato a vicegobernador por Juntos por el Cambio y líder del Partido por la Justicia Social; a Uñac lo objetó Sergio Guillermo Vallejos Mini, candidato a gobernador en San Juan alineado con Javier Milei dentro de la alianza electoral “Unidos por San Juan”. Con la decisión suprema las elecciones previstas para este domingo 14 de mayo quedan suspendidas. Esto será hasta que se resuelva la cuestión de fondo. La gran pregunta es por qué no resolvieron el fondo si tiene el expediente desde hace un mes. 

Pero, además, hay un dato no menor: lo que permitió que saliera la cautelar con tres votos fue un cambio de criterio de Rosenkrantz, que en un caso análogo donde Alberto Weretilneck buscaba un tercer mandato en Río Negro, había dicho que la cuestión ya había sido resuelta por los tribunales locales y no se violaba el principio republicano de gobierno. En ese entonces, la candidatura la impugnaba el Frente para la Victoria, representado por el actual ministro de justicia, Martín Soria, a quien evidentemente no quería beneficiar. Para justificarse en esta ocasión, donde los cuestionados son peronistas, el supremo puso el considerando noveno que los casos son distintos y que en el de Río Negro los denunciantes no demostraban en forma contundente que se estuviera facilitando que una persona se perpetúe en el poder. No parece verdaderamente una diferencia sino una excusa para formar mayoría. 

@Pagina12

/Imagen principal: foto archivo/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -