El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. La fecha tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.
El cáncer de colon es el crecimiento de un tumor maligno que afecta al tramo del intestino conocido también como intestino grueso. Este tramo comprende desde el final del intestino delgado hasta el inicio del recto. En ocasiones, el cáncer de colon afecta también a la zona rectal y se habla de esta enfermedad como cáncer colorrectal.
Jorge Valdez, doctor que forma parte del equipo médico del Servicio de Oncología del Hospital Dr. Guillermo Rawson comentó que «es el Día Mundial del Cáncer de Colon dónde se celebra la prevención, poder concientizar a toda la población de la prevalencia, de la incidencia, de la cantidad de casos que año a año se van descubriendo de esta enfermedad» y agregó que «lo más importante de todo es que es a través de la prevención que uno puede llegar a un diagnóstico precoz y poder generar un impacto de lo que es la sobrevida y la tasa de curación de los pacientes».
«En eso radica la importancia de la celebración, en poder diagnosticarla a tiempo y generar conciencia en la gente para que acuda en un periodo razonable con su médico» remarcó el doctor Jorge Valdez.
«Nadie queda exento de esta enfermedad. Si bien hay un 10 o 15% de la población que tiene una tendencia hereditaria a presentarlo cualquier persona puede desarrollarlo» advierte el profesional de la salud y explica que es importante tener «hábitos de vida saludables, actividad física, dieta equilibrada, tratar de evitar la ingesta de alcohol, el tabaquismo. Son factores que van a disminuir las posibilidades pero cualquier persona puede ser portadora o desarrollar este tipo de enfermedad».
Sin embargo, Jorge Valdez señala que es importante «llegar a tiempo» respecto a esta enfermedad. Llegar a tiempo significa «consultar, controlarse y poder utilizar las herramientas que están disponibles, la cirugía y los tratamientos sistémicos ya que tiene un gran porcentaje de cura, el 70 o el 80 % de la patología tiene cura«.
El doctor Jorge Valdez explica que el Servicio de Oncología dependiente del Servicio de Clínica Médica del Hospital, está compuesto por cuatro profesionales médicos, psicooncologas, nutricionistas y un equipo de enfermería para tratar de abastecer la gran demanda que va creciendo año a año. «La patología del colon es algo que vemos todos los días crecer y tenemos una gran experiencia ayudando a las personas y logrando grandes resultados».
@LV1.
/Imagen principal: Archivo/